Hasta el 12 de septiembre, se realiza la segunda aplicación de la prueba “Quiero Ser, Quiero Saber”

El Ministerio de Educación Nacional realiza en el territorio nacional la segunda aplicación de la estrategia de evaluación formativa "Quiero Ser, Quiero Saber"
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Educación Nacional adelanta en todo el país la segunda aplicación de la estrategia de evaluación formativa “Quiero Ser, Quiero Saber”, dirigida a estudiantes de grados 5.° y 9.° de instituciones educativas oficiales y no oficiales. La jornada se desarrolla del 25 de agosto al 12 de septiembre de 2025.

Esta evaluación no tiene fines de calificación o clasificación, sino que busca acompañar el aprendizaje en áreas clave como matemáticas, lenguaje, ciudadanía y desarrollo socioemocional, brindando a los docentes información útil para potenciar las competencias de sus estudiantes.

Impacto y participación

Hasta la fecha, más de:

  • 588 mil estudiantes
  • 8.600 instituciones educativas
    han participado activamente en esta estrategia.
    En zonas rurales, la respuesta también ha sido significativa, con la participación de 142 mil niños, niñas y jóvenes.

Inclusión y diversidad lingüística

Por primera vez en el país, la estrategia incorpora traducciones en lenguas nativas como:

  • Nasa yuwe (pueblo Nasa)
  • Wayuunaiki (pueblo Wayuu)
  • Pamie (pueblo Kubeo)
  • Palenquero (comunidad Palenquera)

Además, incluye traducción e interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC), garantizando la participación de estudiantes sordos.

Las pruebas se aplican en formato lápiz y papel en comunidades como Puerto Estrella (Uribia, La Guajira), San Basilio de Palenque (Bolívar), y zonas del Vaupés y Cauca, y también están disponibles en formato en línea o sin conexión, desde la escuela o el territorio del estudiante.

Novedad para calendario B

Como novedad en esta segunda aplicación, las instituciones educativas con calendario B contarán con una ventana especial de aplicación en septiembre, permitiendo usar la evaluación como diagnóstico inicial del año escolar.

Apoyo docente

Esta estrategia, que hace parte del programa de Formación Integral, incluye una caja de herramientas pedagógicas con recursos prácticos que apoyan a los docentes en su labor diaria.


Compartir en

Te Puede Interesar