Laura Franco
Los enredos por denuncias de posibles irregularidades de contratación en Villavicencio no cesan. Durante un debate de control político que se adelantó en el Concejo Municipal, el cabildante Ricardo Gómez, documentó varias denuncias en contra de la administración del alcalde Juan Felipe Harman, manifestando que deberían ser investigadas por la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría.
Denuncia
Pero el caso llamó más la atención cuando el concejal reveló que ya hay una denuncia en manos de la Fiscalía, en donde se acusa al alcalde y a varios de sus funcionarios de peculado en favor de terceros, celebración indebida de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
Irregularidades
Según Gómez, las irregularidades se habrían presentado durante la campaña que realizó Harman en el año 2019, cuando arrendó un edificio con un canon de $3.966.666,67 mensuales durante tres meses, teniendo como valor total la suma de $11.900.000. Sin embargo y de acuerdo con la denuncia, cuando Juan Felipe llegó a la Alcaldía, arrendó el mismo edificio por un valor mensual de $29.000.000.
Por lo anterior, algunos concejales le solicitaron a la Fiscalía investigar los presuntos delitos, ya que se habría presentado una anomalía en esa contratación directa, donde al parecer, el alcalde habría favorecido al arrendatario en la época de campaña.
Investigación
De igual forma, pidieron investigar a Jaime Iván Pardo Aguirre, quien en su calidad de Secretario de Desarrollo Institucional de la Alcaldía de Villavicencio, fue el encargado de hacer la etapa precontractual del contrato No. 408 de 2021, es decir, fue quien realizó el estudio previo, el análisis del sector y demás documentos propios de ese proceso.
Solicitud
“Solicito a las autoridades que se investigue el caso, ya que es extraño el valor del arriendo que se está pagando actualmente y por ningún lado se han dado a conocer las explicaciones del caso”, manifestó el concejal Gómez.
A su vez, Gómez resaltó que “traen a colación en el estudio previo unos inmuebles de mayor valor ubicados en zonas distintas al que fue contratado, con valores distintos en los avalúos por los sectores de cada uno”.



