!ALERTA EN BOGOTÁ¡ Hambruna y pobreza en aumento

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estudio de la Veeduría Distrital destaca las dificultades de acceso a alimentos en estratos bajos

Una reciente encuesta realizada por la Veeduría Distrital ha revelado la creciente crisis alimentaria que afecta a Bogotá, especialmente en los hogares de menores ingresos. El estudio, que encuestó a más de 4.000 familias, evidenció que el 33 % de los hogares tiene dificultades para asegurar más de una o dos comidas al día, afectando principalmente a los estratos 1 y 2.

Ingresos bajos, el principal obstáculo

El informe muestra que el 60 % de los hogares de estrato 1 y el 40 % de los hogares de estrato 2 reportan ingresos inferiores a $1.300.000 mensuales, cifra por debajo del salario mínimo. Esta situación limita severamente el acceso a una dieta nutritiva y balanceada. Según el DANE, la línea de pobreza en Bogotá está en $592.369 por hogar, lo que significa que muchas familias viven en condiciones de pobreza, agravando su inseguridad alimentaria.

Impacto en la dieta diaria

A pesar de que el 61 % de los hogares logra garantizar tres comidas al día, el 33 % de los encuestados enfrenta dificultades para acceder a más de una o dos comidas diarias. En los estratos más bajos, el consumo de frutas, verduras y carnes rojas es particularmente escaso, lo que afecta la nutrición de las familias.

El 43 % de los hogares en estrato 1 solo puede asegurar dos comidas al día, mientras que en el estrato 2, esta situación afecta al 35 %. La situación es especialmente grave en localidades como Kennedy, Bosa, Suba y Engativá, donde aproximadamente el 40 % de los hogares reporta una reducción tanto en la cantidad como en la calidad de los alimentos consumidos.

Localidades más afectadas

Las localidades de Kennedy, Bosa, Suba y Engativá fueron identificadas como las más vulnerables, con un alto porcentaje de hogares que reportan dificultades para acceder a alimentos suficientes y de calidad. La crisis alimentaria en estas zonas refleja la necesidad de implementar medidas urgentes para garantizar la seguridad alimentaria de los bogotanos.

Un reto para la seguridad alimentaria

Los resultados de la encuesta de la Veeduría Distrital subrayan la urgente necesidad de políticas públicas que permitan mejorar el acceso a alimentos de calidad en Bogotá, especialmente para los hogares más vulnerables. La crisis alimentaria que enfrenta la ciudad debe ser atendida con rapidez para garantizar el bienestar de sus habitantes.


Compartir en