Hamás rompe diálogo con Israel tras plan de “conquista” de Gaza

Hamás cierra la puerta a nuevas negociaciones de alto el fuego con Israel tras el anuncio del plan militar para "conquistar Gaza". Acusa al gobierno de Netanyahu de crímenes de guerra y llama a la comunidad internacional a detener la ofensiva.
Hamás rompe diálogo con Israel tras plan de “conquista” de Gaza
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El movimiento islamista Hamás afirmó este martes que “no tiene sentido” seguir negociando con Israel, un día después de que el gobierno de Benjamin Netanyahu anunciara un plan para la «conquista total» de la Franja de Gaza. La agrupación acusó a Israel de cometer crímenes de guerra y llamó a la comunidad internacional a intervenir de inmediato. Hamás rompe diálogo con Israel tras plan de “conquista” de Gaza.

Basem Naim, alto dirigente del grupo palestino, aseguró que no habrá conversaciones mientras continúe “la guerra del hambre y el exterminio”. Además, criticó el asedio que mantiene Israel desde marzo, bloqueando la entrada de ayuda humanitaria y provocando una crisis sin precedentes.

“El mundo debe presionar al gobierno de Netanyahu para que detenga la masacre”, exigió Naim.

El plan israelí: ofensiva total, desplazamientos forzados y control militar

El nuevo plan del gabinete de seguridad israelí contempla la toma total del enclave palestino, el control de territorios estratégicos y el desplazamiento masivo de la población civil hacia el sur de Gaza. El objetivo declarado: destruir la capacidad militar de Hamás y evitar que el grupo siga utilizando la ayuda humanitaria para su beneficio.

Netanyahu planea tomar Gaza de forma permanente.

De acuerdo con voceros del ejército israelí, la operación se llevará a cabo por fases, iniciando con la ocupación de zonas clave, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mantienen la presión sobre los núcleos de resistencia.

“La intención es impedir que Hamás siga operando y controlar directamente la distribución de ayuda”, dijo un alto mando israelí.

Este anuncio encendió las alarmas en organismos internacionales y gobiernos como Francia y China, que exigieron el fin inmediato de la ofensiva y acceso libre a la ayuda humanitaria.

Te puede interesar: Edmundo González Urrutia es hospitalizado en España

Rehenes, víctimas civiles y protestas internas: un conflicto que escala; Hamás rompe diálogo con Israel tras plan de “conquista” de Gaza

La expansión militar ha generado preocupación entre las familias de los 59 rehenes que siguen en manos de Hamás. Estas advierten que una ofensiva terrestre pone en riesgo la vida de sus seres queridos y podría cerrar la última ventana para un acuerdo de liberación.

“Para nuestras familias no hay victoria sin su regreso”, declaró el Foro de Rehenes y Desaparecidos.

Mientras tanto, cientos de israelíes salieron a las calles de Jerusalén para exigir un alto el fuego. Acusan al gobierno de anteponer una operación militar al rescate de los secuestrados.

La ONU también reaccionó con alarma. El secretario general, António Guterres, advirtió sobre el riesgo de un «número incalculable de muertos civiles» y una catástrofe humanitaria sin precedentes.


Compartir en