En la madrugada de este lunes, Hamás liberó a 20 rehenes que mantenía cautivos desde el 7 de octubre de 2023, como parte de la primera fase del acuerdo de alto al fuego con Israel. Según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), los rehenes fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser trasladados a territorio israelí. Este acto marca el inicio de un plan de paz impulsado por Estados Unidos con el objetivo de poner fin al prolongado conflicto en Gaza. Paralelamente, Israel comenzó la liberación de 250 prisioneros palestinos en cumplimiento del mismo acuerdo.
Durante la mañana del viernes, varios de los reos palestinos fueron recibidos por sus familias en Ramala, Cisjordania. El Ministerio de Justicia israelí publicó la lista de prisioneros liberados, aunque se excluyeron a siete figuras políticas de alto perfil que Hamás había exigido en las negociaciones, entre ellos Marwan Barghouti y Ahmad Saadat. Según los reportes, algunos prisioneros serán trasladados a Cisjordania, otros deportados a Gaza o Egipto, y un pequeño grupo a Jerusalén Este.
El conflicto entre Israel y Hamás tuvo su punto de inflexión el 7 de octubre de 2023, cuando una incursión del grupo armado dejó 1.195 muertos y 251 rehenes. Dos años después, aún se estimaba que 47 de ellos seguían en manos de Hamás, aunque solo 20 permanecían con vida. La respuesta israelí a esta ofensiva ha sido devastadora, con más de 60.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, lo que ha generado fuertes acusaciones internacionales y la calificación de “genocidio” por parte de organismos de derechos humanos.
La liberación de los rehenes coincide con la preparación de una cumbre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde se formalizará el acuerdo de paz entre Israel y Hamás. A esta reunión asistirán cerca de 20 mandatarios, entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump, principal impulsor del pacto. Antes de viajar a Egipto, Trump tiene previsto reunirse con los rehenes liberados en Tel Aviv, acompañado del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
El plan de paz contempla varias fases, incluyendo el desarme total de Hamás y la liberación de miles de presos palestinos. Sin embargo, aún existen incertidumbres sobre su implementación, especialmente en lo referente al futuro control de la Franja de Gaza y las garantías de cumplimiento por ambas partes. A pesar de estos vacíos, la liberación simultánea de rehenes y prisioneros representa un primer paso hacia la reconciliación y el posible fin de uno de los conflictos más prolongados y sangrientos de Oriente Medio.
