Hallazgos fiscales en la Gobernación del Cauca

Elías Larrahondo, gobernador.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Contraloría General del Cauca, dio a conocer a través de un informe los diferentes hallazgos administrativos, sancionatorios, disciplinarios y fiscales en el Departamento, entre lo encontrado por el ente de control se establecieron diversas anomalías en la Gobernación.

Informe

Según el informe de la auditoría, realizada durante el periodo de César Trujillo como contralor, la Gobernación del Cauca habría hecho anticipos para viáticos de funcionarios sin que dichos movimientos fuesen legalizados ante la Dirección de Impuestos y Aduanas, DIAN, esto es determinado después de revisar las cuentas y movimientos del 2020. El informe, detalla las innumerables falencias que presentaron en la administración de Elías Larrahondo durante dicho periodo. Resultados que además no han sido divulgados en su totalidad a la ciudadanía.

Anticipos

Respecto a los anticipos que el ente territorial habría dado a funcionarios, sin haber efectuado los respectivos soportes y demás movimientos conforme a normas, es relacionado en la página 13 de dicho informe; “hay anticipos entregados desde años anteriores sin amortizar, anticipos entregados para viáticos sin que se hayan legalizado, anticipos entregados en administración a otras entidades sin que se haya amortizado o se haya reportado ejecución alguna, cuentas del pasivo sin depurar, pasivos inexistentes o a nombre de terceros que no corresponde, cuentas por pagar sin depurar”.

Claridad

Y agrega el informe entregado por la Contraloría General del Cauca que aparecen: “retenciones en la fuente sin pagar a la DIAN, registros en cuentas de orden de contratos pendientes de ejecutar desde años anteriores y que no se ha reportado su ejecución, dudas en la contabilización de provisión para litigios y demandas”. Es por esto que el ente de control no ‘aprobó’ a la Administración de Elías Larrahondo y solicitó se dé claridad a las anomalías evidenciadas.


Compartir en