La Contraloría General de la República reveló un hallazgo fiscal que supera los $18 mil millones en la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en Ipiales, Nariño. El proyecto, aprobado en 2019 y reformulado en 2020, cuenta con un presupuesto total mayor a $24 mil millones provenientes del Sistema General de Regalías (SGR).
El informe de la auditoría de cumplimiento, realizada durante el primer semestre de 2025, expone deficiencias graves en la planeación y estructuración inicial, así como múltiples reformulaciones y retrasos significativos en la ejecución durante la administración municipal 2020-2023. Según la Contraloría, estas fallas comprometen seriamente la finalización oportuna de la obra y podrían tener consecuencias sobre la eficiencia del servicio de agua potable para la comunidad.
Deficiencias
Entre las principales irregularidades encontradas están la ausencia de una caracterización actualizada del agua cruda, la ineficiencia de la PTAP —que no fue optimizada dentro del contrato— y deficiencias críticas en el componente ambiental del proyecto. Estos errores, señala el organismo de control, no solo han encarecido la obra, sino que también han prolongado su entrega, afectando directamente a los habitantes de Ipiales.
Además, la auditoría advierte sobre los riesgos sanitarios que persisten debido al uso de fuentes contaminadas y un tratamiento inadecuado del agua, lo que cuestiona la efectividad de la inversión realizada y la protección de la salud pública en el municipio.
Responsabilidad
El informe preliminar apunta a que las irregularidades son atribuibles a la administración municipal del periodo 2020-2023, bajo cuyo mandato se estructuraron y ejecutaron las fases clave del proyecto. La Contraloría evalúa la apertura de procesos de responsabilidad fiscal y disciplinaria para determinar los responsables de las fallas que generaron el hallazgo.
Por su parte, el actual alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, reconoció las dificultades heredadas y manifestó que su gobierno está comprometido con la reactivación del proyecto. “Nuestro objetivo es garantizar que la planta se termine en los tiempos previstos y que los ciudadanos tengan acceso a un suministro de agua potable seguro y eficiente”, afirmó.

															


