Hallaron 45 cuerpos en Fuentedeoro

Según el informe de la UBPD, las víctimas corresponden a 42 hombres y 3 mujeres, con edades estimadas entre 14 y 50 años.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de nueve meses de investigación humanitaria, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) logró la recuperación de 45 cuerpos en el cementerio de Fuentedeoro (Meta), en lo que se considera el mayor hallazgo de víctimas del conflicto armado en la región de los Llanos. Los cuerpos fueron encontrados tanto en bóvedas como en fosas en tierra, y algunos estaban apilados.

Según el informe de la UBPD, las víctimas corresponden a 42 hombres y 3 mujeres, con edades estimadas entre 14 y 50 años. La mayoría de estos casos estarían relacionados con hechos violentos ocurridos entre 1995 y 2006, aunque el periodo más crítico habría sido entre 2001 y 2003, cuando la región del Ariari vivió una de sus épocas más sangrientas.

Posibles conexiones

Las primeras hipótesis sobre la procedencia de estos cuerpos señalan una posible relación con la presencia de actores armados en la zona. Se ha documentado que, en los primeros años del siglo XXI, existió una convivencia entre miembros del Ejército y el Bloque Centauros de las Autodefensas en el Meta, especialmente con el Batallón 21 Pantano de Vargas, con sede en Granada, a pocos kilómetros de Fuentedeoro. Esta situación ha llevado a cuestionamientos sobre si algunas de estas víctimas pudieron haber sido desaparecidas en el marco de los denominados “falsos positivos”.

No obstante, la coordinadora de la UBPD en Meta, Diana Paola Viveros, aclaró que ninguno de los cuerpos hallados corresponde a bajas en combate. “Algunos fueron encontrados en ríos o carreteras, ninguno tenía prendas militares y no podemos afirmar que eran civiles. La mayoría son de contextura alta y gruesa, algunos en mejor estado de conservación que otros”, indicó la funcionaria.


Compartir en