Hallan en Ipiales 1.296 frascos de ketamina ilegales

El producto ingresó sin los permisos exigidos por las autoridades sanitarias y sin autorización del Fondo Nacional de Estupefacientes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una acción conjunta, el Instituto Departamental de Salud de Nariño y el Fondo Nacional de Estupefacientes, dieron apoyo a la Policía en la verificación técnica de la incautación de 1.296 frascos de ketamina en el municipio de Ipiales lo que equivalía a 12,9 kilos de la molécula.

El producto ingresó al país sin los permisos exigidos por las autoridades sanitarias y sin autorización del FNE, lo que representa una violación directa a la normatividad vigente en materia de sustancias sujetas a fiscalización.

Las investigaciones preliminares indican que el cargamento podría estar vinculado al tráfico ilegal de insumos para la fabricación de estupefacientes sintéticos como el ‘tusi’.

Los frascos, de 100 ml cada uno, estaban empacados de manera irregular, y poseía hallazgos que determinaban una deficiente fabricación y fueron detectados gracias a los operativos adelantados por la Policía quien solicitó el apoyo de las entidades que realizan el control a sustancias fiscalizadas.

Tras el hallazgo, el FNE y el Idsn respondieron a al llamado de las autoridades activando los protocolos de revisión y verificación técnica del producto. De manera paralela emitiendo conceptos técnicos dirigido a las entidades competentes, que fueron claves en la legalización de la captura y en los diferentes procesos judiciales adelantados hasta el momento.

Tanto el Idsn como el FNE reiteraron que la ketamina incautada era una sustancia de uso veterinario que no contaba con registro sanitario en Colombia, previsión o inspección de nacionalización, por lo que su uso y comercialización son ilegales.

Además, alertaron sobre el creciente uso de esta sustancia en la elaboración de drogas sintéticas, que generan altos niveles de adicción, especialmente en población joven.

Se trata de una acción alineada con el trabajo que adelantan para reforzar la vigilancia sanitaria y el control de medicamentos fiscalizados en el departamento. A través de acciones articuladas con instituciones académicas y sociales, se busca no solo sancionar el desvío de estas sustancias, sino también prevenir su consumo indebido mediante la educación y la cultura de la legalidad.

Es importante destacar que esta es la incautación más grande registrada en el país de este medicamento lo que constituye un avance significativo en la prevención al consumo y en la mitigación al riesgo en salud que causa el uso de este medicamento como un precursor de drogas sintéticas.


Compartir en

Te Puede Interesar