En una sorprendente revelación arqueológica, el equipo de excavación en el centro de Ibiza descubrió una estatua de madera del héroe grecorromano Hércules, que habría permanecido oculta casi 1.700 años en un pozo sumergido.
El hallazgo ocurrió durante los trabajos preliminares para la construcción de 60 viviendas sociales impulsadas por el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) en la avenida Isidor Macabich.
Para llegar al lugar, se debió excavar hasta 7 metros de profundidad, debido a que se planean dos plantas subterránea
Condiciones excepcionales de preservación
El factor clave para que la estatua se conserve en tan buen estado fue el nivel freático elevado: el agua subterránea llenó un antiguo pozo romano, creando un ambiente sin oxígeno, con humedad y temperatura constantes.
Estas condiciones impidieron la descomposición microbiana normal, protegiendo no solo la madera, sino también otros materiales orgánicos que acompañaban la escultura: semillas, fragmentos vegetales, restos de cuero y hasta una granada aplastada.
Características de la escultura
- La talla mide unos 30 centímetros de altura y presenta una elaboración detallada que permite reconocerla como una figura de Hércules.
- Las primeras dataciones apuntan al siglo III d.C., situando la pieza en la época del dominio romano en la isla.
- Actualmente, la escultura se encuentra en el Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera (MAEF), donde está siendo sometida a un proceso de restauración cuidadoso para estabilizar la madera.
Importancia del hallazgo
Los arqueólogos, liderados por Glenda Graziani y Juan José Marí Casanova, consideran que este descubrimiento es extraordinario por la rareza de conservar madera antigua en contextos tan húmedos
Además, el yacimiento ha revelado evidencia de diferentes fases de ocupación: romana, medieval y hasta islámica.
Los restos orgánicos serán parte de estudios más amplios sobre la agricultura antigua y la transformación social del Mediterráneo occidental.



