Dilan Ruiz Fajardo, un adolescente de 15 años oriundo de Mosquera (Cundinamarca), desapareció el pasado Viernes Santo mientras vacacionaba con su familia en Cartagena. El menor fue captado por cámaras de seguridad saliendo tranquilamente de la casa alquilada en el barrio Torices, sin camiseta, en sudadera, chanclas y con una maleta pequeña. Su familia se encontraba dormida y solo horas después notaron su ausencia. Hallan con vida a Dilan Ruiz: salió sin avisar durante la noche.
La madre del joven, Eliana Fajardo, relató que esa noche él le comentó que tenía hambre, pero todos ya se habían acostado. Suponiendo que salió a buscar algo de comer, la preocupación se convirtió en angustia al no obtener noticias durante más de una semana. Las autoridades activaron una alerta nacional y comenzaron la búsqueda.
Pistas en Bolívar y un giro inesperado: lo hallan en Risaralda
Durante los días de búsqueda, un testigo en San Jacinto (Bolívar) fue clave: afirmó que el menor había intercambiado su celular por una bicicleta y le confesó que planeaba llegar hasta Montería. Esta versión cambió el rumbo de la investigación, ya que se pensaba que seguía en la región Caribe.

Sin embargo, el caso dio un giro inesperado. El lunes 28 de abril, las autoridades confirmaron que Dilan había sido hallado en Pereira, capital de Risaralda. Aunque no se detalló su ubicación exacta, se confirmó que estaba en buen estado de salud y que su salida fue voluntaria, motivada por asuntos personales y familiares, según informó la Fiscalía.
Te puede interesar: Plan pistola: Policía permite a sus agentes portar armas fuera de servicio
Un caso que refleja una problemática creciente en Colombia; Hallan con vida a Dilan Ruiz: salió sin avisar durante la noche
La desaparición de Dilan Ruiz se convirtió en un caso mediático a nivel nacional, coincidiendo con otras desapariciones que generan preocupación, como la de la médica Tatiana Hernández, de quien no se tiene rastro desde el 13 de abril.
La Fiscalía subrayó que la evasión voluntaria del hogar por parte de menores es una problemática persistente que requiere atención conjunta entre familia, sociedad y Estado. En el caso de Dilan, las autoridades de protección ya iniciaron un proceso de acompañamiento para restablecer sus derechos y evaluar el entorno familiar.



