HALLAN ARTEFACTO EXPLOSIVO

HALLAN ARTEFACTO EXPLOSIVO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La mañana de este sábado estuvo marcada por la zozobra en Cartagena del Chairá, Caquetá, tras el hallazgo de un artefacto explosivo en la entrada principal del municipio. El descubrimiento provocó temor entre conductores y habitantes que transitaban por la zona, quienes de inmediato alertaron a las autoridades ante el evidente peligro.

Intervención

Unidades especializadas del Batallón de Infantería N° 35 Héroes del Guepi (BIGUE) acudieron con prontitud al lugar para verificar la situación. Tras una minuciosa inspección, los expertos en explosivos confirmaron que se trataba de un artefacto de alto riesgo, por lo cual activaron los protocolos de seguridad y ejecutaron una detonación controlada para neutralizar la amenaza.

Durante el procedimiento, las autoridades cerraron el paso vehicular en la zona y detuvieron varios automóviles como medida de precaución, mientras garantizaban la integridad de quienes se encontraban cerca del lugar.

Investigación

Por ahora, no se ha establecido quiénes serían los responsables de la instalación del explosivo. Sin embargo, se presume que la intención era infundir miedo entre la población y alterar el orden público, en un municipio donde en el pasado han operado grupos armados ilegales.

Las autoridades adelantan las investigaciones para identificar a los autores del hecho, mientras refuerzan la presencia militar en puntos estratégicos de la localidad, como parte de las acciones preventivas.

Seguridad

Aunque el alcalde de Cartagena del Chairá, Darwin Flórez, no se ha pronunciado oficialmente sobre este caso, se conoció que mantiene un trabajo coordinado con el Batallón de Infantería N° 35 Héroes del Guepi, en busca de atender de manera conjunta los desafíos relacionados con la seguridad y la violencia que afectan al municipio.

Tras la desactivación del artefacto, las fuerzas militares continúan ejecutando patrullajes y retenes en diferentes sectores, con el propósito de evitar nuevos incidentes y mantener el control territorial en la zona.

La rápida reacción de las autoridades evitó una posible tragedia y envió un mensaje contundente de rechazo a los actos violentos que pretenden desestabilizar la región. Sin embargo, los habitantes expresaron su preocupación por la persistente inseguridad y solicitaron mayor presencia estatal para proteger sus vidas.

Este nuevo episodio refleja la compleja situación de orden público en el sur del Caquetá, donde la cooperación entre comunidad, autoridades civiles y fuerza pública resulta fundamental para preservar la paz y la convivencia.


Compartir en