José Nibardo Marín y su esposa, Saudi Karina Cotes, fueron encontrados sin vida dentro de sacos de café abandonados al borde de la Troncal del Caribe, cerca del corregimiento de Palomino. Este macabro hallazgo dejó al descubierto las peligrosas dinámicas del narcotráfico en la región y el violento conflicto entre bandas criminales.

Marín, conocido en los círculos delictivos como ‘El Abogado’ o ‘Don José’, era un destacado miembro del ‘Clan del Golfo’ en Cartagena, con un amplio historial criminal que lo había convertido en un personaje clave en el narcotráfico del Caribe colombiano. Según fuentes cercanas a la investigación, él y su esposa habrían viajado a la Sierra Nevada de Santa Marta con la intención de cerrar un acuerdo importante, aunque el plan dio un giro trágico al ser interceptados por miembros de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN). Los cuerpos de Marín y Cotes mostraban signos de tortura y múltiples heridas de bala, lo cual sugiere un ajuste de cuentas premeditado.
🚨 Alias ‘el Abogado’ y Saudi Karina Cotes estaban desaparecidos desde el martes. ⬇️🔗 Toda la información aquí: https://t.co/SmkaJXvBGQ. pic.twitter.com/Bb88FzOKU4
— El Universal (@ElUniversalCtg) October 25, 2024
El historial de Marín comenzó hace más de dos décadas en el Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), donde fue ganando influencia. Tras la desmovilización de este grupo paramilitar, se unió al ‘Clan del Golfo’, posicionándose como un actor estratégico en la salida de cocaína desde los puertos del Caribe hacia mercados internacionales, en particular Estados Unidos y México. Sin embargo, su trayectoria fue marcada por decisiones que encendieron conflictos internos: hace dos años, Marín fue acusado de robar un cargamento de dos toneladas de cocaína, lo que generó una represalia por parte de sus rivales.
Este año, en marzo, Marín fue detenido y señalado por la Fiscalía General de la Nación como organizador de envíos de droga hacia Norteamérica. Además, se le vinculó con los carteles mexicanos ‘Jalisco’ y ‘Nueva Generación’, lo que le otorgó mayor influencia, pero también lo expuso a más enemigos dentro de la red criminal.
Con la violenta muerte de Marín y su esposa, las autoridades temen un aumento de la violencia entre las facciones criminales que operan en la región, mientras que la lucha por el control de las rutas de narcotráfico en el Caribe parece estar lejos de llegar a su fin.




