Los líderes de la comuna 17, en el sur de la ciudad, fueron los primeros en recibir a un equipo multidisciplinario de la Alcaldía de Cali, con quienes dialogaron sobre las inquietudes que tiene la comunidad de esa zona, con respecto a la Actualización Catastral y el Impuesto Predial Unificado. Dos temas que se han movido mucho en las redes sociales, durante los últimos días y, sobre los cuales existe mucha desinformación.

Margot Salazar quien es propietaria, edil de la comuna y habitante del barrio Samanes de Guadalupe hace 32 años, fue una de las asistentes a esta jornada a la que llevó las inquietudes de sus vecinos, “a mi personalmente me parece que esto es una manera de cómo llegarle a la comunidad, las anteriores administraciones hacen las cosas y no le cuentan a la gente. Así como nos necesitan para que salgamos a votar, entonces asimismo tiene que ser cuando tienen que venir a plantear estos casos con nosotros, porque al fin y al cabo somos los perjudicados como dueños de los predios y además como líderes, la gente nos busca para preguntarnos y uno tiene que explicarle porque la gente lo necesita”.
Este encuentro fue el primero de un cronograma de visitas que inicialmente incluye espacios con líderes comunales, ediles y líderes sociales de las comunas 2, 3, 4, 8, 17, 19 y 22 donde el año pasado se realizó el proceso de Actualización Catastral con enfoque multipropósito. La idea es crear un canal de comunicación directo con las comunidades, que permita que los caleños tengan información precisa y veraz.
“Hemos llevado a cabo un espacio de diálogo con la ciudadanía alrededor del Impuesto Predial 2025, en la comuna 17 que es una de las siete comunas donde hicimos la Actualización Catastral durante el año 2024. Hay muchos ciudadanos que han manifestado dudas sobre por qué les aumentó el predial y aquí les hemos aclarado desde el Departamento Administrativo de Hacienda muchas de esas inquietudes. Para esta Administración del alcalde Alejandro Eder es muy importante llevar a cabo estos espacios para que estos líderes y contribuyentes se conviertan en multiplicadores de la información”, explicó Jhon Quinchua, director del Departamento Administrativo de Hacienda.
Por su parte Juan Manuel Serrano, también edil de la comuna 17, explicó que, “trajimos las inquietudes que hemos recibido por parte de la comunidad, por ejemplo, algunos integrantes de la comunidad preguntan por qué el incremento del impuesto predial en algunos casos llega hasta el 25% y no está sujeto al incremento del IPC que en este caso es menor, otros se quejan porque dicen que les aumentó el Predial más del 100%, en este caso desde Hacienda nos han expresado que están dispuestos a recibir esos casos de reclamación, pero también es importante que la comunidad también aprenda a leer la factura, porque me puse a revisar una y la gente no se fija en el incremento real de su impuesto predial. Por eso, valoro muchísimo que nos escuchen y que nos den respuesta a esas dudas para que nosotros como ediles y voceros podamos replicar al resto de la comunidad”, precisó.
Finalmente, desde el Departamento Administrativo de Hacienda también se hizo un llamado a los caleños que tengan dudas sobre su Avalúo Catastral o sobre su Impuesto Predial a que se dirijan las oficinas de las Subdirección de Catastro o a la de Impuestos y Rentas, también a los CALI de las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, y 22, donde serán atendidos y recibirán respuesta a sus inquietudes.



