En el marco de la Semana Mundial de la Sensibilización sobre el Consumo de Sal; en la capital caucana se realizó una importante actividad en la que funcionarios de la Secretaría de Salud, hablaron con los payaneses sobre la necesidad de reducir la ingesta de este producto y evitar efectos adversos en la salud cardiovascular.
Actividad
Según pudo conocer esta casa editorial, el equipo de la Secretaría de Salud Municipal se trasladó a las plazas de mercado del barrio Bolívar, La Esmeralda, Bello Horizonte, Las Palmas y Alfonso López para explicar los riesgos de usar la sal en grandes cantidades.
Sensibilización
De igual manera, los profesionales de la salud socializaron a los patojos y a las cocineras tradicionales, recetas saludables que incluyen especias que reemplazan o disminuyen el consumo de sodio, entre otros temas, «Hemos visitado en la semana diferentes galerías en un ejercicio de sensibilización sobre la importancia de conocer cuál es la cantidad adecuada de sal para el ser humano en el día y los efectos adversos que tiene consumirla de manera inadecuada», indicó Francisco Aranda, profesional de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de Salud Municipal.
Recetas
Por otra parte, en el sector de Pueblillo se llevó a cabo una actividad de participación ciudadana en donde quince madres de familia recibieron herramientas para lograr la disminución del uso de sal, a través de la utilización en sus preparaciones de especias como ajo, cebolla, orégano, tomillo, cilantro, jengibre, cúrcuma y comino.
Agradecimiento
Frente al tema la titular de la Secretaría de Salud Municipal, Aura Maricela Zúñiga, destacó la importancia de que los payaneses entiendan la necesidad de transformar los hábitos de alimentación, en donde la reducción del consumo de sal representa bajar los índices de fallas cardiacas así, como sufrir otras enfermedades que atrofian el funcionamiento de los órganos. De igual manera, los funcionarios que realizaron la actividad, agradecieron la participación de la comunidad, razón por la cual se espera que el mensaje sea replicado en otros entornos de la capital caucana.



