Hacen el primer escaneo 3D del Titanic y las imágenes son impresionantes

Más de 700 mil imágenes permitieron reconstruir el primer modelo 3D completo de la famosa embarcación. Se usaron cámaras sumergibles, que pasaron más de 200 horas analizando los restos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los restos del Titanic, el naufragio más famoso del mundo, fueron escaneados digitalmente en su totalidad por primera vez. Las imágenes en 3D son alucinantes: permiten observar la embarcación como si el agua se hubiese drenado.

El escaneo fue realizado a mediados del 2022. Los responsables de la hazaña fueron Magellan Ltd, una compañía de mapeo de aguas profundas, y Atlantic Productions. Juntos están haciendo un documental sobre el proyecto.

Los escaneos fueron posibles gracias a cámaras robóticas sumergibles controladas a distancia. Estos artefactos pasaron más de 200 horas analizando lo que quedó del Titanic, que se encuentran en el fondo del Atlántico Norte, frente a la costa de Canadá.

El equipo logró más 700 mil imágenes, informó la BBC. A partir de estas imágenes, armaron una especie de puzzle para reconstruir el modelo completo en 3D.

Un documento histórico

El escaneo 3D del Titanic permite ganarle una al tiempo. Los microbios están carcomiendo la estructura y las partes se están desintegrando. Este modelo preservará detalles que podrán servir de insumo para que historiadores y otros investigadores sigan analizando el histórico accidente, incluso cuando ya no quede nada del barco.

«Todavía hay preguntas, preguntas básicas, que deben responderse», señaló Parks Stephenson, analista del Titanic, a la BBC. El material, dijo, es «uno de los primeros pasos importantes para llevar la historia del Titanic hacia la investigación basada en la evidencia, y no en la especulación».

Stephenson explicó que todavía no se conocen detalles clave, como la forma en la que el barco chocó con el iceberg. «Ni siquiera sabemos si lo golpeó por el lado de estribor, como se muestra en todas las películas; podría haber aterrizado en el iceberg», aseguró. Estudiar los detalles de la popa que se ven en el modelo 3D, por ejemplo, podría revelar la mecánica de cómo el barco golpeó el fondo del mar.

Aunque el Titanic se hundió en 1912, sus restos fueron descubiertos en 1985. Desde entonces, ha sido objeto de muchas exploraciones. Su tamaño y la oscuridad del fondo del océano son las principales causas de que siempre haya algo nuevo que descubrir.


Compartir en

Te Puede Interesar