Hacen acompañamiento para niños migrantes en la capital caucana

la Secretaria de Educación Leyla Muñoz Cedeño, dijo que se compartieron conceptos, normatividad y experiencias significativas con niños venezolanos.
Leyla Muñoz
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la capital caucana se llevó a cabo la «Primera jornada de transferencia de la Ruta Pedagógica y Protección para la niñez refugiada y migrante con enfoque mixto», donde participaron cinco Instituciones Educativas focalizadas por la Secretaría de Educación Municipal y que cuentan con acompañamiento de ACNUR y la Corporación Opción Legal.

Te puede interesar Avanza los procesos de construcción de paz en el departamento del Cauca

Según se dio a conocer desde la Secretaria de Educación Municipal en cabeza de la titular Leyla Muñoz Cedeño, en el encuentro se compartieron conceptos, normatividad y experiencias significativas con los asistentes de las instituciones educativas Valle del Ortigal, Santa Rosa, Niño Jesús de Praga, Las Huacas y Francisco de Paula Santander. El objetivo es que cada una genere estrategias para la implementación de esta ruta y brindar espacios de educación inclusivos e interculturales, en donde abran espacios de diálogo para los menores migrantes venezolanos que se han establecido en algunas de las zonas vulnerables de la ciudad.

También puedes leer Llega la cuarta versión de ‘Fritanga Fest Regional 2023’: ¿Dónde ir?

Por su parte, desde la Institución Educativa República de Suiza de la ciudad de Popayán, se compartió el trabajo que está realizando en compañía de la ACNUR dentro de esta ruta. El rector Carlos Javier Camayo declaró que «contamos en este momento con un aproximado de 1. 100 estudiantes y 113 de ellos son migrantes de Venezuela, hace un año éramos la institución con mayor población venezolana. También desplazados por la violencia».


Compartir en

Te Puede Interesar