Hace once años se sancionó la ley de Víctimas en Colombia

Un 10 se junio de 2011 se aprobó la ley que reconoció el conflicto armado colombiano y sentó la bases para una reparación integral, en el congreso de la republica en Bogotá.
El espectador
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hace 11 años el Congreso de la República aprobó la Ley 1448, prorrogada hasta 2031, a través de la cual se han adoptado las medidas necesarias para la atención, asistencia y reparación integral de más de nueve millones de colombianos que han sufrido el conflicto.

A partir de entonces se inició la desafiante tarea de reparar de manera integral a las víctimas del conflicto, una misión que la Unidad para las Víctimas viene adelantando de manera individual, colectiva, material, moral y simbólica con 9.263.826 de personas incluidas a la fecha en el Registro Único de Víctimas.

La reparación integral garantiza el goce efectivo de derechos en materia de educación, salud, vivienda, empleo, generación de ingresos con el objetivo de devolver la dignidad, la verdad y la memoria a las víctimas y para que los hechos no vuelvan a repetirse.

Después de 10 años, en 2021, se dio la prórroga de la Ley 1448 hasta el 2031, en un esfuerzo del Estado colombiano por culminar tan importante labor. Uno de los resultados alcanzados ha sido que, a 31 de diciembre de 2021, 2.892.968 víctimas de desplazamiento forzado han logrado la superación de su situación de vulnerabilidad y 1.403.623 la han superado durante los últimos 46 meses.

Desde 2012 se han atendido a víctimas de desplazamiento forzado y de otros hechos victimizantes con más de 10.170.000 giros destinados a la entrega de atención humanitaria y de ayuda humanitaria por hechos victimizantes diferentes al desplazamiento forzado, por un valor cercano a los $6,3 billones.

En el periodo comprendido entre agosto de 2018 y 30 de abril de 2022, la Unidad ha atendido a 1.416.922 hogares víctimas de desplazamiento forzado con 2.813.857 giros de atención humanitaria en las etapas de emergencia y/o transición por un valor aproximado a $1,77 billones.

Históricamente la Unidad para las Víctimas ha entregado 1.348.205 indemnizaciones a 1.266.008 personas con una inversión que supera los $9 billones. Durante el actual periodo de Gobierno han sido indemnizadas 365.515 víctimas con una inversión superior a los $3,5 billones.

Es importante destacar que la reparación también viene acompañada de la atención psicosocial; en ese sentido, 112.429 víctimas han sido acompañadas en el marco del acceso a la medida de rehabilitación durante el actual periodo presidencial, de las 281.573 víctimas que se han acompañado de manera histórica.

Las víctimas en el exterior han sido una de las grandes apuestas en los últimos cuatro años. El 80,5 % de las 7.119 indemnizaciones históricamente entregadas a este grupo poblacional se han realizado en el Gobierno de Iván Duque; esto corresponde a 5.732 giros entregados a 5.466 personas por un valor total de $47.273.481.326.


Compartir en