¿Habrá terminal en Palmira?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto de la terminal de transporte de Palmira está sobre la mesa hace varios años: fue incluido en el Plan de Ordenamiento Territorial, al igual que en el Plan de Movilidad que se realizó en 2013. Además, Palmira hace parte de las ciudades intermedias que están empezando a recibir más inmigrantes por ser una ciudad económicamente más accesible para las personas, lo cual exige una mejor infraestructura para atender las necesidades de la población palmirana.

Asimismo, la ciudad cuenta con 350.000 habitantes y hace parte del ámbito metropolitano de Cali, donde también están involucrados Yumbo, Jamundí y Candelaria. Por esta razón, es indispensable avanzar en términos de transporte y comunicación entre dichas ciudades, al igual que con el resto de los departamentos del país, para así brindar más opciones y facilidades de desplazamientos terrestres.

“La terminal será una realidad: el predio donde se construirá queda al lado del Barrio Olímpico, convenientemente ubicado al lado de la vía férrea, que es donde pasará el Tren de Cercanías. Además, gracias a lo que Palmira recibirá este año por la contraprestación aeroportuaria (cerca de $30.000 millones), dejaremos contratada la ingeniería civil de la obra. Los palmiranos siempre nos hemos sentido orgullosos de tener el tercer aeropuerto internacional de Colombia. Y ahora debemos sentirnos mucho más, porque ese aeropuerto es el que financiará la construcción de nuestra terminal, la cual desarrollará nuestro transporte terrestre y nos dará una mejor calidad de vida”, dijo el alcalde Óscar Escobar.

Así las cosas, la administración actual contrató un estudio de prefactibilidad para la terminal que fue cofinanciada por el Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). Además, realizó los estudios de factibilidad, que fueron terminados en diciembre de 2022 con recursos del presupuesto municipal. Dichos estudios arrojaron que Palmira debía tener dos puntos de transporte en la zona urbana. Por esta razón se debe construir la Terminal Norte y la Terminal Sur. Ésta última será mejor conocida como Estación de Integración Modal, y servirá, específicamente, para atender el ámbito urbano y rural del municipio, al igual que la conexión con el área metropolitana, que está comprendida por Cali, Yumbo, Candelaría y Jamundí.


Compartir en