Habrá pico y placa los sábados en Bogotá ¿Cuáles son los detalles?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes una modificación en las restricciones de movilidad para los vehículos particulares que no se encuentran matriculados en la capital. A partir del primer semestre de 2026, estos carros deberán someterse a la medida de Pico y Placa dos sábados al mes.

Pico y placa los sábados

La nueva restricción, que según el mandatario aplicará bajo la modalidad de un sábado sí y un sábado no, busca principalmente incentivar que los propietarios de vehículos que circulan habitualmente en la ciudad realicen el trámite de matrícula en Bogotá. Según las cifras presentadas por la administración distrital, aproximadamente el 30% de los carros que transitan por la capital no están matriculados en ella, lo que genera una presión significativa sobre la infraestructura vial y la capacidad operativa de la ciudad, sin contribuir al recaudo de impuestos locales destinados a la movilidad.

El alcalde Galán explicó que esta situación ha provocado que Bogotá haya dejado de percibir alrededor de $1.1 billones de pesos que podrían ser invertidos en la mejora de vías, semaforización, prevención y atención de accidentes.

Aumento en el Pico y Placa Solidario

Además de la restricción sabatina, la Administración Distrital anunció un aumento en el costo del Pico y Placa Solidario para los vehículos no matriculados en Bogotá. Anteriormente, estos conductores pagaban un 20% más que aquellos con matrícula local para circular libremente durante la restricción. Con la nueva medida, este recargo aumentará al 50%.

La Secretaría de Movilidad será la encargada de definir en los próximos días el calendario exacto y los detalles de la rotación de la medida. Aunque la fecha de inicio precisa será anunciada por la entidad, el alcalde fue enfático en que la restricción comenzará a regir a partir del primer semestre del próximo año.

Con estas decisiones, la Alcaldía busca equilibrar la carga de uso de la infraestructura vial, desincentivar la migración de matrículas a otros municipios y asegurar que quienes utilizan la red vial de Bogotá contribuyan a su sostenimiento y mejoramiento. La medida excluye a los vehículos híbridos, que continuarán con la excepción de Pico y Placa.


Compartir en