Habrá Centro Regional de Pronóstico y Alertas Tempranas en Villavicencio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de un prolongado período de siete años de espera, finalmente se ha reactivado la construcción del Centro Regional de Pronóstico y Alertas Tempranas en la ciudad de Villavicencio. Este proyecto, que promete ser un referente en la región, se erige con el objetivo primordial de centralizar la información crucial relacionada con fenómenos naturales, emergencias y pronósticos climáticos, obtenida a través de la avanzada tecnología de radares y otros dispositivos especializados.

Relevancia

Wilson Cano Herrera, reconocido como Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Villavicencio, destacó la relevancia de este proyecto, subrayando que su materialización se debe a un fructífero convenio entre el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Alcaldía Municipal y la Gobernación del Meta. Esta alianza estratégica ha sido fundamental para poner en marcha esta infraestructura vital para la región.

Recursos

En consonancia con los aportes indispensables para la realización de este proyecto, Juan Fernando Acosta, secretario general del Ideam, recordó que la ciudad de Villavicencio ha cedido el predio donde se levanta la construcción, valuada en la significativa suma de 1.000 millones de pesos. Asimismo, tanto el Ideam como la Gobernación del Meta han dispuesto los recursos financieros necesarios para asegurar la culminación exitosa de esta obra tan esperada.

Este complejo sería más que una infraestructura física; seria el epicentro de la prevención y mitigación de desastres naturales en la región, menciono Acosta, destacando la importancia de este centro para la seguridad y el bienestar de los habitantes de los llanos orientales.

Ubicación

El Centro Regional de Pronóstico y Alertas Tempranas para los Llanos Orientales tendrá su ubicación privilegiada, situada a tan solo 300 metros del emblemático Monumento del Cenit, sobre la transitada carrera 40. El avance de obra hasta la fecha alcanza el 7 %, y se proyecta su entrega para marzo de 2025, momento en el que se espera que esta infraestructura se convierta en un bastión crucial para la gestión del riesgo y la protección de la vida y los recursos en la región.


Compartir en