Así lo dio a conocer Smith Duarte, quien manifestó que se busca escuchar las necesidades de la comunidad y seguir trabajando para mitigarlas.
El desarrollo de la agenda permitió que escucharan a los líderes sociales y habitantes del corregimiento, y a su vez tejer en conjunto estrategias que permitan contribuir a la solución de las situaciones presentadas, dentro de los cuales se encuentran el acompañamiento permanente de la Fuerza Pública, espacios de diálogo social entre la comunidad, que fomenten la resolución de conflictos y la convivencia y la instalación de un corredor humanitario en la zona.
Para Alejandro Pérez, presidente de la vereda San Miguel, es de gran importancia poder contar con este espacio que les permitió expresar su inconformidad con los grupos delincuenciales, una oportunidad que no habían logrado obtener y agregó que “es la primera vez, desde que tengo uso de razón, que se ve esto por acá y nos hace sentir escuchados”.
La secretaría de Paz y Derechos Humanos del municipio, Esmith Duarte Cano, hizo un llamado a toda la comunidad, a que continúen apostándole a la defensa de los derechos humanos, a la defensa del territorio y los líderes sociales, a la no estigmatización, al respeto del otro y, sobre todo, a la unión para hacer frente a los hechos de violencia que se están presentando en la ciudad, el departamento y el país.
“Este es el primer encuentro descentralizado que se realiza desde este Consejo y es precisamente con el objetivo de poder escuchar y logar avances entre todos los integrantes de esta zona, traer la institucionalidad y lograr que entre todos podamos seguir construyendo la paz que necesita este municipio2, finalizó.




