Habitantes del Cusiana en Boyacá ahora atraviesan la zona caminando

Debido a los constantes cierres, los viajeros han tomado medidas desesperadas para pasar la importante vía.
Foto: Particular.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El cierre de la vía que comunica a los departamentos de Boyacá y Casanare, sin lugar a dudas ha empezado a afectar centenares de personas, por lo que algunas arriesgadas se han atrevido a cruzar caminando, quedando llenas de lodo y poniendo en peligro sus vidas.

La vía que de Pajarito comunica con Aguazul, en el sector de Cusiana, siempre ha tenido fallas, especialmente en temporada de lluvias, ya que por los deslizamientos de material y lodo en el sector, el Instituto Nacional de Vías, Invías, se ve obligado a cerrar el paso del sector para evitar problemáticas y así poder arreglar la carretera.

Han sido innumerables arreglos y estudios los que le han realizado al sector, pero sin importar los trabajos que han realizado, en temporada de invierno siempre se ven obligados a cerrar la vía para arreglarla nuevamente ya que los deslizamientos no paran por lo que decenas de personas se han visto afectadas notablemente, especialmente comerciantes, ganaderos y habitantes de Pajarito, quienes en su mayoría viven del turismo.

Arriesgados

Ante lo ocurrido varias personas, sin pensarlo dos veces prefieren caminar por el sector para ahorrarse dinero y tiempo, pues si toman las vías alternas acarrean más gastos. “No podemos seguir así, viendo como varios arriesgan su vida pasando, porque no se sabe en cualquier momento se registre otro deslizamiento. Es importante señalar que los deslizamientos de lodo y tierra en el sector son continuos”, indicó Jesús Alberto Morales, habitante del sector.

Ante la situación que están viviendo los residentes del municipio de Pajarito, han unido su voz para pedirle al Gobierno Nacional soluciones frente a este impase lo más pronto posible. “Pedimos al Ggobierno y las diferentes entidades encargadas hacer algo urgente y definitivo, siempre pagan por estudios, pero no se ve el cambio. Necesitamos soluciones reales que ayuden y beneficien a la comunidad para acabar con este temor de cada vez que llueve se presentan deslizamientos”, indicó Alberto quien mostró lo que sucede en la zona.

Lluvias

Por otro lado, varios residentes aseguran que cada vez que llueve un pedazo de tierra se mueve y sigue tapando la vía, poniendo la tarea de los trabajadores del lugar un poco más complicada, pues las labores se incrementan, dejando entrever que la apertura de la vía tomará un tiempo más largo de lo esperado.


Compartir en