Con molestia e indignación, el señor Eduardo Mosquera, habitante del barrio Universitario, ubicado al sur de la capital de la provincia de Sugamuxi, afirmó que desde el 2012 los vecinos del sector están pidiendo que pavimenten la vía del lugar, pero que siempre ha sido ignorado por las anteriores administraciones, asegurando que confiaba en la actual, pero que también defraudó a los habitantes del barrio universitario.
Según comentó Mosquera, en el año 2012 todos los vecinos se reunieron por primera vez para empezar a redactar una petición que se pasaría a la Alcaldía, indicando los problemas y dificultades que les traía la calle destapada, por lo que pedían pronta pavimentación, pero hasta la fecha siguen igual o peor.
“Ya no sabemos a qué medio acudir o como hacernos ver, pareciera que no somos parte de Sogamoso, por más que pasamos cartas y pedimos la pavimentación, no somos escuchados, tres administraciones han pasado a las tres les hemos creído, siempre prometen y visitan por el voto, luego se sientan en su ‘trono’ y se olvidan del pueblo. Pedimos prontas soluciones”, comentó el ciudadano indignado.
La carta
Dentro de la carta de petición, los vecinos del sector anotaron “En la vía tenemos varios inconvenientes, el estado de nuestras vías está muy deteriorado, hay huecos en toda la calle, y cuando llueve esto se llena de agua impidiendo el acceso a nuestras viviendas, las alcantarillas están llenas de tierra y basura por lo que cuando llueve nuestras calles parecen piscinas llenas de barro, afectando notablemente a la comunidad”.
Pero al parecer, ese no es el único inconveniente, según afirmó Mosquera, los charcos atraen a zancudos, que en la mayoría de los casos están infectados, dejando terribles ronchas especialmente a los niños y niñas del sector, además de moscas que empiezan a molestar a los habitantes de barrio.
En la carta pasada por la comunidad hace más de 10 años, aseguraron que ellos están dispuestos a colaborar en lo que se requiera, postura que no han cambiado, asegurando que “se podrían la camiseta” para empezar trabajos y así mejorar las condiciones en las que viven. “No importa que nos toque poner manos en la obra, cualquier cosa para acabar con zancudos y moscas, además de tener una mejor vía”, concluyó, Mosquera.




