Indignados se encuentran los pobladores del barrio La Trinidad en la comuna Dos de la capital del Huila, con las falencias que viene presentando el servicio de transporte público en esta zona norte de la ciudad.
De acuerdo con la información relacionada por los vecinos, a inicios de la Pandemia, en el año 2020 los conductores de las busetas dejaron de circular por las calles del barrio y aunque, todo volvió a su normalidad en la actualidad, la busetas nunca regresaron.
Han pasado dos años en que las madres de familia, estudiantes y demás habitantes tienen que caminar varias cuadras, para llegar a un punto en donde si pasen los autobuses. A consecuencia de esta problemática, han crecido los hechos de delincuencia señalaron.
Por su parte María Isabel aseveró, “hace mucho tiempo que estamos sin transporte, han pasado aproximadamente dos años, y se nos ha dificultado tanto la bajada como la subida de la loma, necesitamos del transporte, porque estamos sufriendo de atracos”.
En busca de soluciones, los afectados han dirigido a la empresa que regula el servicio, como la secretaría de Movilidad, a instaurar un derecho de petición, que fue respondido, asegurando que el servicio estaba funcionando de forma correcta.
La líder comunal Flor Flórez indicó que “lo que nos rebosó la tapa, es que nosotros enviamos un derecho de Petición a la secretaría de Movilidad, y desde allá nos respondieron que estaba prestando el servicio común y corriente, pero eso es una farsa, como van a decir eso, cuando en realidad vemos que se han presentados muchos hechos de hurto, porque ven a las mujeres solas caminando”.
Anteriormente pasaba la ruta 21, hoy en día los capitalinos se han visto obligados a pagar entre 10 y 12 mil pesos en un taxi para poder hacer sus diligencias. Esta situación no solo les afecta el bolsillo a todos, sino que es dramático para los que no les alcanza para un mototaxi.
Claudia Toledo añadió que ha estado “verificando que los conductores no están prestando el servicio, y no es por miedo que tengan de subir, porque allá va cualquier vehículo, ellos no trabajan la zona porque al subir y bajar no llenan el colectivo, desde antes de la pandemia, ya venían con ese inconveniente, incluso solo pasaban cada dos o tres horas y no nos dejaban en los puntos debidos, por eso ya no queremos aguantarle más y si no quieren trabajar, entonces que le den la oportunidad a otra empresa.
