¡Habitantes de la comuna 3: a participar en el ciclo formativo ecológico!

¡Habitantes de la comuna 3: a participar en el ciclo formativo ecológico!
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la Cultura Ciudadana, la preservación y el cuidado del medio ambiente, el proyecto de Cultura de Paz Interespecie dio inicio al tercer ciclo formativo ecológico.

La iniciativa beneficia a los habitantes de los barrios San Antonio, San Cayetano y Libertadores, quienes podrán asistir a distintos talleres sobre la elaboración de objetos orgánicos y la conformación de sus negocios adelantados por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.

En palabras de Yury Paola Molina, subsecretaria de Prevención y Cultura Ciudadana: “Con el inicio de este ciclo se dará continuación a una serie de ciclos que se han realizado en dicho sector, enfocados en fomentar buenas prácticas de Cultura Ciudadana que, además, vinculen la alimentación orgánica, la generación de huertas comunitarias y la elaboración de elementos con los productos de las huertas, en este caso, las recetas”.

Este tercer ciclo contará con la participación de 45 personas y constará de 8 talleres de dos horas cada uno, los martes en horario de la tarde. Durante dos meses se brindarán sesiones sobre la elaboración de cocteles orgánicos con base en vinagre; posteriormente la fabricación de escobas con materiales reutilizables, elaboración de velas, recetas y alimentación orgánica.

Se retomarán algunos elementos que quedaron pendientes sobre recetas con verduras y vegetales de la huerta, tortas integrales, negocios verdes; Situado Fiscal y Presupuesto Participativo, de vital importancia para el fortalecimiento y creación de sus proyectos.

Una jornada se dedicará a las buenas prácticas de manufactura (BPM), para las personas que recibieron los anteriores ciclos formativos que están empezando a elaborar productos en sus hogares -mermeladas, encurtidos, vinagres- para llevarlos al mercado.

Le puede interesar: Realizada cuarta sesión del Consejo Consultivo de Cultura Ciudadana https://www.facebook.com/100064713517141/posts/pfbid02Ye3neNGryjtAeZE2tAGHh3TFKToWHLGDNyUisYY2PaAYFUDdjeQxw5ouTGMMxXBDl/?d=n

Una de las propuestas es que estas personas se puedan certificar al terminar el curso y continuar con este proceso que cumplirá 2 años siempre buscando la preservación y cuidado del medio ambiente, generando tejido social y comunitario en sus residentes y, ahora, generando empoderamiento de las mujeres de la tercera edad en su mayoría, para que en su tiempo libre puedan cultivar y producir distintos elementos.

El objetivo de estas iniciativas es formular proyectos enfocados en el emprendimiento y que cumplan los requerimientos de las secretarías, Dagma y CVC, entre otras entidades. Se espera que cada uno de los participantes convierta sus productos caseros en elementos comerciales.

Testimonios de la comunidad

En palabras de Javier Cifuentes, director de Plan Terraza: “Estos procesos que se han venido realizando con la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, y la Secretaria de Participación son muy buenos ya que las personas empiezan con sus emprendimientos, ya que muchos de los que van a dar las clases y muchos de ellos empiezan a vender y de esta manera se fortalece el tejido social en la comunidad”.

Y Luz Marina Chango, habitante del barrio San Cayetano, afirmó al terminar la sesión: “Me parece muy buena idea estos talleres, ya que muchos no cuentan con un empleo fijo y estas clases nos sirven para hacer micro empresas”.

 


Compartir en