Hoy (02.12.2024) hubo mucha alegría entre los habitantes del barrio Alto Jordán porque ya cuentan con una sede de Mi Cali bella se INTEGRA, un espacio para todos, donde pueden acceder a más de 15 servicios que oferta la Alcaldía de Santiago de Cali y a las oportunidades de cambio que allí se generarán para los niños, jóvenes, adultos mayores la familia y la comunidad en general.

Los centros de atención integral Mi Cali bella se INTEGRA tienen el propósito de acercar la administración local con los territorios y, más que lugares de atención, son espacios diseñados para ofrecer oportunidades de cambio a las personas, pues la finalidad es que ellas hagan uso de las herramientas aportadas, para que alcancen mayor bienestar.
En la inauguración el alcalde Alejandro Eder Garcés mostró plena satisfacción por inaugurarlo: “vamos a tener en diferentes puntos de la ciudad más Centros Mi Cali bella se INTEGRA, para que los vecinos tengan servicios, formación para el trabajo, atención sicosocial y formación académica. En Cali estamos convencidos que, la mejor política social es el empleo formal y digno, para eso hay que preparar a las personas y aquí las capacitaremos. Necesitamos darles nuestro apoyo a los ciudadanos para sacar adelante sus familias y fortalecer sus proyectos de vida”.
Este centro ofrece una amplia gama de servicios, los cuales incluyen atención integral social y económica para toda la población. Se cuenta con:
- Atención en salud integral-sicosocial. La Red de Salud Ladera ESE atenderá consultorios para la promoción y prevención, con médico general, enfermería, vacunación y odontología. La atención sicológica y talleres para el fortalecimiento de competencias humanas y proyectos de vida estarán a cargo de la Fundación Club Campestre.
- Educación y formación. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) brindará asesorías y orientación en emprendimiento, certificación en formación de competencias laborales, cursos de formación para el empleo y certificación de competencias.
- Actividades culturales y deportivas. La Secretaría de Cultura tiene a su cargo la biblioteca pública donde se impartirán talleres didácticos y pedagógicos para formación en lectura y escritura; entre tanto, la Secretaría del Deporte y la Recreación habilitará un monitor deportivo.
- Espacios protectores para las mujeres y prevención de violencia basada en género se trabajarán con el apoyo sicosocial y profesional de Casa Matria, adscrita a la Subsecretaría de Equidad de Género.
- Atención integral a víctimas del conflicto. La Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas brindará asesoría, orientación y radicación de trámites y solicitudes.
- Atención a la primera infancia. Con el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ladera de Colores, operado por la Fundación JERA, se atenderán a 230 niños y niñas.
- Atención a la ciudadanía. Se contará con los servicios itinerantes propios de la Administración local, tales como: Sisbén, ventanilla única de atención usuario, entre otros.
- Espacios para reuniones. La comunidad puede utilizar este lugar para reuniones y actividades locales que beneficien su territorio.
Respecto a los servicios de salud, la gerente de la Red de Ladera ESE, Carolina Velásquez, expresó que “para nosotros, como Empresa Social del Estado, es un honor pertenecer a este centro para que la comuna y su población puedan acceder de manera integral a los servicios en salud”.




