Noviembre 13 de 2025.
Los habitantes de Guacarí participaron en la capacitación “Control Político vs. violencia política contra la mujer: un debate que debe darse abiertamente”, un espacio en el que se explicó la Ley 2453 de 2025 y el concepto de misoginia. Esta actividad fue promovida por la Gobernación del Valle del Cauca como parte de la campaña “No Más Misoginia”, cuyo objetivo es rechazar los actos de violencia, persecución y hostigamiento político hacia las mujeres tanto en la región como en el país.

foto cortesia: gobernacion del valle
“Estamos difundiendo la Ley 2453 de 2025, que aborda la violencia política contra la mujer y establece sanciones para estas conductas. Como servidoras públicas, tenemos la responsabilidad de dar a conocer todas las normas que protegen los derechos de la ciudadanía”.
“Me parece sumamente relevante y estoy muy agradecida por haber participado, por lo que aprendí y por comprender que los derechos de las mujeres tienen un valor fundamental. También entendí que la misoginia aparece en distintos ámbitos de la vida de las mujeres, ya sea en la educación o en el trabajo, y que no debemos verlo como algo normal. Es una situación que debe terminar, y solo con el apoyo y la solidaridad de todas podemos ir reduciendo y, finalmente, erradicando la misoginia”, expresó Melany Ramos, participante de la capacitación.




