Habitantes de Boyacá protestaron por el cierre del Lago de Tota

Operadores turísticos mostraron su inconformismo frente a las instalaciones de Corpoboyacá, después de que se confirmará que este atractivo turístico no estará listo para Semana Santa.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras varios meses de adecuaciones de uno de los espejos de agua más grandes de Colombia, los empresarios turísticos manifestaron frente a las instalaciones de una de las entidades responsables, lo anterior debido a que se confirmó que no se podrá hacer apertura de sus negocios en Semana Santa.

Algunas de las adecuaciones que estaban proyectadas para el espacio turístico fueron: placa huella para el ingreso, cerramiento del predio, construcción de un sendero eco turístico, baterías sanitarias, zonas de camping, muelles, entre otras.

Hasta diciembre del 2021 se habían invertido cerca de 3.200 millones de pesos, provenientes de esa corporación y gracias a las gestiones realizadas ante el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

La denuncia

Pese a lo anterior los operadores turísticos, alegan el hecho de que la semana santa es una de las fechas que más mueve turismo nacional y en particular en este lugar, razón por la cual un número de empresarios sobre las 10 a.m, del viernes 8 de abril, se pusieron cita a la entrada de Corpoboyacá por la carrera 3ª este del norte de Tunja, donde no estaban permitiendo el paso de los vehículos como señal de protesta hasta que la entidad les diera una respuesta, pues ellos alegaban el derecho al trabajo.

Por lo que uno de los afectados formuló su disgusto, “es una falta de respeto, es un abuso, ya vamos para tres años con este atractivo natural cerrado y Corpoboyacá se hace el de las gafas ante nuestro reclamo, las obras avanzan muy despacio y no vemos la verdad que el señor director esté interesado en agilizar estas obras, que además pueden seguir construyendo, mientras permiten el acceso y dinamizan la economía de quienes dependemos de este lugar”, contó, Manuel Rengifo, comerciante.

Las declaraciones

Por su parte, el director Hernán Amaya expresó las razones para no hacer aun la apertura del lugar, “entiendo la complejidad y el disgusto de estas personas, los hemos invitado a dialogar, pero se resisten y solo quieren que vayamos de inmediato a abrir, cuando eso aún no lo podemos hacer, porque debemos responder a las órdenes de las diferentes entidades del gobierno nacional, si abrimos nos ganamos una sanción”, declaró, Hernán Amaya, director de Corpoboyacá.

Por último, se conoció que no se puede abrir Playa Blanca porque aún faltan algunos arreglos y trámites ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales.


Compartir en