Según la Organización de las Naciones Unidad –ONU- las actitudes homofóbicas y transfóbicas profundamente arraigadas afectan a personas de todas las edades y en todas las regiones. Situación de la que, no se libra Colombia, tampoco el departamento de Boyacá. Una región marcada por idiosincrasias fuertemente religiosas de corte conservador y patriarcal.
Por lo anterior en la radio pública de los boyacenses, abriendo diálogos con las comunidades se ha dado a conocer un panorama de la situación vigente para este grupo poblacional desde diferentes puntos de vista y con diferentes voces que viven de cerca cada una de las problemáticas.
Ante esto, Andrés Castillo, presidente de la Fundación y el Centro de Apoyo y Convivencia LGBTIQ+ de Chiquinquirá, siempre es fundamental trabajar en equipo todo lo relacionado con salud integral, educación en diferentes esferas, identidad y orientación sexual, aspectos en los que se han enfocado durante los 12 años de existencia de esta organización sin ánimo de lucro, pero con toda la intención de ayudar.
Declaraciones
“El tema de la discriminación es muy fuerte, creería incluso que dentro de las mismas administraciones locales hay personas que entienden que la población es homogénea y que no hay diversidad dentro de la sociedad”, comentó.
Castillo añade que es importante que la institucionalidad colombiana tenga en cuenta la importancia de trabajar con cada sector de la comunidad LGBTIQ+ para encontrar igualdad de oportunidades en aspectos tan fundamentales como la salud integral, la identidad y la orientación sexual, el acceso a la educación y las oportunidades laborales, entre otros.
Por su parte, Andra Hernández, representante de la Red LGBTIQ+ de Boyacá, una de las principales problemáticas que sufre este grupo poblacional en Colombia es la falta de voluntad política, a nivel nacional y por supuesto regional, porque la ausencia de la figura estatal es alejada en muchas ciudades, pero sobre todo en las regiones, sectores en donde se suelen desconocer los derechos y no se garantizan los derechos de la población LGBTIQ+.
“La discriminación es algo que en el departamento de Boyacá es vigente, además entendiendo la cultura de esta región que es muy machista en donde la discriminación es latente, sumado a la falta de garantías de protección para esta población, situación que es recurrente” concluyó.




