Habilitarán las trasversal Sisga

A partir del 31 de agosto podrán transitar por allí como prueba piloto luego de meses de cierre.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo conjunto por abordar la crisis que atraviesan los municipios que se conectan por la trasversal el Sisga, Garagoa acogió recientemente una mesa técnica que reunió a diversos actores clave en la infraestructura vial. La reunión, celebrada en el sector de Las Juntas, contó con la participación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Concesión de la Transversal del Sisga, la Procuraduría, así como con los alcaldes, personeros y concejales de los municipios de las provincias de Oriente y Neira. El objetivo principal del encuentro fue evaluar la crítica situación de esta vital vía y definir estrategias para mitigar los problemas que han afectado a los residentes y viajeros desde hace tres meses, cuando la banca colapsó en el sector de Piedra Campana.

Durante la reunión, se discutieron las acciones a seguir para mejorar el estado de la carretera. La ANI se comprometió a supervisar de cerca el avance de las obras en varios puntos críticos, con especial énfasis en el área más complicada: Piedra Campana. En este sector, la concesión encargada está trabajando en la recuperación del arrasante, y se ha decidido implementar dos turnos de trabajo para acelerar el progreso de las reparaciones. Además, se iniciará una intervención en el sector conocido como Aguacaliente, o “muro de los mil días”, con el fin de proporcionar estabilidad adicional a la vía, especialmente en áreas donde el paso es posible pero la banca necesita protección.

Julio Ernesto Sanabria, alcalde de Garagoa, destacó durante el encuentro que se ha establecido un paso piloto para evaluar la viabilidad de la vía en condiciones controladas. Este paso se habilitará el sábado 31 de agosto de 6 a 9 a.m., y el domingo 1 de septiembre en dos horarios: de 6 a 9 a.m. y de 3 a 5 p.m. La finalidad es observar el comportamiento de la carretera y proporcionar una transitabilidad gradual, siempre que las condiciones sean adecuadas para los conductores.

Es importante señalar que el paso estará limitado a un carril y será accesible únicamente para vehículos livianos; no se permitirá el tránsito de vehículos pesados en esta etapa inicial. Según lo discutido con la viceministra y ahora ministra de Transporte, el plan contempla la habilitación de un segundo carril para mediados de septiembre, siempre y cuando el avance de las obras sea satisfactorio. Sanabria precisó que, para el 14 de septiembre, se prevé un paso controlado que permitirá el tránsito de todo tipo de vehículos.


Compartir en