El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha habilitado un carril de la vía Pasto – La Piscicultura, luego de que fuertes lluvias provocaran una avalancha de lodo que afectó seriamente el tránsito en la región. La emergencia, ocurrida el 7 de marzo de 2025, dejó vehículos arrastrados, personas desaparecidas y graves daños en la infraestructura local, incluyendo al acueducto municipal.
El deslizamiento de tierra, causado por las intensas lluvias que azotan la zona, afectó varios puntos del corredor, siendo el más crítico el kilómetro 17, donde se produjo el cierre total de la vía. Maquinaria adicional ha sido enviada para remediar el daño, mientras que las autoridades trabajan para garantizar la seguridad en el paso de vehículos. A pesar de los esfuerzos, en la zona aún persisten cuatro puntos de afectación, algunos de ellos con taponamientos severos.
Graves consecuencias del deslizamiento de tierra
La avalancha fue provocada por el desbordamiento de varias quebradas cercanas a la laguna de La Cocha, lo que generó un caudal imparable de lodo que afectó principalmente el kilómetro 12 de la vía hacia El Encano. El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, reportó que los deslaves arrastraron al menos diez vehículos y causaron daños en viviendas cercanas, generando alarma entre los habitantes de la zona.
Hasta el momento, las autoridades han informado que 45 personas fueron rescatadas con síntomas de hipotermia, mientras que al menos cinco continúan desaparecidas. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional también reportó el cierre total de otras vías importantes, como la Pasto-Sibundoy, a la altura de los kilómetros 17 y 20, sectores Piedra del Oso y Bellavista.
Trabajo conjunto para la recuperación de la zona
Las autoridades locales, junto con la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, han desplegado un operativo de rescate y apoyo a la comunidad afectada. La prioridad en estos momentos es asegurar la transitabilidad de la vía, de modo que los usuarios puedan circular con seguridad por el corredor Pasto – La Piscicultura, mientras continúan las labores de remoción de lodo y el restablecimiento de servicios básicos en la región.
Invías y los organismos de socorro siguen trabajando intensamente para despejar los puntos afectados y evaluar el impacto total de la emergencia. Se espera que, a medida que se completen las tareas de limpieza, se pueda permitir el paso normal por la zona afectada.




