Habilitado tránsito vehicular en Autopista Sur

Se habilita el tránsito vehicular sobre el corredor de la Avenida Autosur en ambos sentidos. Los manifestantes se desplazan a la Cll 63 sur.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de una jornada de manifestaciones en Bogotá, los manifestantes comenzaron su desplazamiento hacia la Calle 63 Sur, lo que permitió la habilitación total del tránsito vehicular sobre el corredor de la Avenida Autosur en ambos sentidos. Este importante eje vial, que conecta el sur con otras zonas de la ciudad, había permanecido parcialmente bloqueado durante varias horas, generando congestión y retrasos en la movilidad.

Desde temprano, grupos de manifestantes se concentraron en diferentes puntos de la ciudad, expresando sus inconformidades sobre temas sociales y económicos. La Avenida Autosur fue uno de los puntos neurálgicos donde se reportaron bloqueos parciales. Sin embargo, tras diálogos con las autoridades y la decisión de los manifestantes de continuar su desplazamiento hacia la Calle 63 Sur, la situación comenzó a normalizarse.

Con la habilitación de ambos sentidos del corredor Autosur, el tráfico vehicular recuperó su ritmo habitual. Este tramo es crucial para miles de ciudadanos que transitan diariamente entre localidades como Tunjuelito, Usme y Ciudad Bolívar, así como para aquellos que se movilizan hacia Soacha y municipios aledaños.

Las autoridades de tránsito monitorean la situación para garantizar que no se presenten nuevos bloqueos en el corredor vial. Por su parte, TransMilenio informó que sus rutas han retomado su operación normal en la zona, lo que ha sido un alivio para los usuarios del sistema.

Aunque el tránsito en la Autosur se encuentra habilitado, se recomienda a los conductores y usuarios del transporte público estar atentos a actualizaciones, ya que el desplazamiento de los manifestantes podría generar nuevas afectaciones en otros puntos de la ciudad.

Las autoridades han desplegado un equipo de gestores de convivencia y agentes de tránsito para acompañar la movilización hacia la Calle 63 Sur, con el fin de minimizar el impacto en la movilidad.

Este tipo de situaciones pone en evidencia la necesidad de fortalecer el diálogo entre los manifestantes y las autoridades, con el propósito de garantizar el derecho a la protesta sin afectar el bienestar colectivo. Bogotá sigue siendo escenario de dinámicas sociales complejas, donde la comunicación y el respeto mutuo son esenciales para avanzar hacia soluciones que beneficien a todos los ciudadanos.


Compartir en

Te Puede Interesar