Habemus Ministra de Cultura: Gustavo Petro designó a Patricia Ariza [VIDEO]

Patricia Ariza, nueva Ministra de Cultura en el gobierno de Gustavo Petro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Siguen los nombramientos. Gustavo Petro, presidente electo en Colombia, y quien se posesionará el próximo 7 de agosto designó para el cargo de Ministra de Cultura a Patrricia Ariza. 

Gustavo Petro así lo anunció en su cuenta en twitter y escribió «Patricia Ariza, santanderena de Vélez, poeta y artista, será la nueva ministra de Cultura. Un estallido de cultura en toda Colombia para la Paz y la convivencia. Una cultura para la identidad para dinamizar la colombianidad diversa»

La poeta y artista, fue la mano derecha de uno de los grandes del teatro como fue el fallecido Santiago García. De inmediato la reacción en redes no se hizo esperar, pues muchos se mostraron muy complacidos con la designación. 

Quién es Patricia Ariaza: 
Nació el 27 de enero de 1946 en Vélez, Santander, en un hogar campesino.  Desde muy pequeña llegó a Bogotá con sus tres hermanos porque sus padres salieron del campo por desplazamiento forzoso.

Estudió filosofía y letras e historia del arte en la Universidad Nacional.  Allí conoció al maestro Santiago García. Al poco tiempo, se retiró de filosofía pues el teatro la atrapó. 

Con solo 16 años entró a formar parte del proyecto fundacional del Teatro La Candelaria.

Siguió sus estudios de historia del arte con Marta Traba. 

Por su entrega al teatro no pudo seguir estudiando y paralelo a su sueño se dedicó a estudiar antropología.

En 1966 dirigió el Festival de Teatro de Cámara, el primero de corte independiente que se hizo en Colombia. 

El período entre 1966 y 1970 fue determinante para las grandes definiciones de su vida, pues comenzó a vivir con Santiago García, entró a militar en la Juventud Comunista y participó en el movimiento estudiantil de la Universidad Nacional, el cual coincidió también con un momento histórico de grandes utopías mundiales. 

Fue detenida varias veces por participar en las manifestaciones contra la guerra de Vietnam y perteneció al Partido Comunista por muchos años, pero en 1992 dejó de militar.

En 1965 viajó a Cuba porque Santiago García la invitó: «Ver Cuba en ese momento, en el que aún no se había institucionalizado la revolución, fue un trance para mí».

De una relación de 17 años con García, en 1972 nació su hija Catalina, quien se crió prácticamente en el Teatro La Candelaria.

En su trabajo con marginados y desplazados Patricia busca despojarlos del carácter de víctimas y reivindicarlos con sus dimensiones cultural y humana a través del teatro. 

Hace parte de Magdalena Project y Ashoka, dos ONG internacionales que son parte fundamental de su vida. 

 Actualmente dirige el Alternativo de Teatro y el de Mujeres en Escena, pero empezó en la década de los 70 con los Festivales del Nuevo Teatro.


Compartir en