La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha logrado recuperar dos cuerpos en un predio privado en la zona rural de Curillo, Caquetá. Este hallazgo podría representar un avance significativo en la búsqueda de ciudadanos afectados en el contexto del conflicto armado colombiano. La UBPD ha hecho un llamado urgente a las familias que tienen seres queridos desaparecidos en esta región para que se registren y soliciten la búsqueda correspondiente.
Se ha logrado recuperar dos cuerpos
El descubrimiento se produjo en un área rural de Curillo, al sur del departamento del Caquetá. De acuerdo con las investigaciones preliminares de la UBPD, los restos óseos podrían corresponder a personas desaparecidas desde el año 2002. Este avance fue posible gracias al Plan Regional de Búsqueda del Caquetá Sur, que ha permitido localizar el punto exacto de la inhumación mediante la recopilación de información y el trabajo exhaustivo de los equipos de búsqueda.
Peticiones
Yolima Isabel Jurado, coordinadora territorial de Caquetá de la UBPD, ha hecho un llamado a las familias de desaparecidos en la región para que presenten solicitudes de búsqueda. En particular, se requiere a los buscadores de departamentos como Antioquia, Atlántico, Boyacá, Bolívar, Cesar, Córdoba, Caldas, Santander, Sucre, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca que se registren si tienen familiares o amigos desaparecidos en el Caquetá. Las solicitudes pueden hacerse a través del sitio web oficial de la UBPD o llamando a la línea telefónica 316-278-3918.
Desafíos
A pesar del aumento en la violencia y la complejidad del orden público en la región, la Unidad ha intensificado sus esfuerzos para encontrar a estas personas. En Caquetá, se han establecido tres frentes de búsqueda estratégicamente distribuidos en los municipios del norte, sur y centro del departamento. La funcionaria destacó que, aunque el entorno es desafiante, el compromiso con la identificación y recuperación de cuerpos sigue siendo una prioridad.
Próximos Pasos
Una vez recuperados, los cadáveres y sus elementos asociados han sido trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMCF) para su identificación formal. Este proceso es crucial para proporcionar respuestas a las familias afectadas y cerrar capítulos dolorosos en la historia del conflicto armado. La UBPD continúa trabajando de manera diligente para garantizar justicia para las víctimas.
Continua leyendo: Lo mataron por robarlo en Neiva
Pie de foto: Yolima Jurado, coordinadora de la unidad de búsqueda.




