«Ha llegado la hora de la verdad» Iván Cepeda

El ahora senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, publicó unos puntos en sus redes sociales sobre la Operación Orión.
"Ha llegado la hora de la verdad" Iván Cepeda-Foto tomada de Colombia Informa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una de las últimas polémicas que han aparecido es sobre la legalidad de la Operación Orión, al punto que este viernes 27 de diciembre el expresidente y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe, se refirió a este tema, sin embargo, Iván Cepeda cuestionó la legitimidad de este.

Durante este viernes el líder del Centro Democrártico defendió la gestión y actuar de la Fuerza Pública durante la Operación Orión en la Comuna 13, de Medellín, donde centenares de soldados, policías y miembros de grupos especiales realizaron un operativo para recuperar ese sector de la capital antioqueña en el año 2002.

“Cuando empezó mi gobierno, la Comuna 13 estaba controlada, asesinada y secuestrada por terroristas. En los cinco años previos a Orión hubo más de 15.000 homicidios en Medellín. Después de la operación, los homicidios se redujeron drásticamente a menos de un tercio”. Destacó Álvaro Uribe en su intervención.

Ante está situación Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, se refirió a estos comentarios, en donde mencionó que esta Operación siempre tuvo varias consecuencias sobre los hechos vividos, esto mediantes varios puntos y además resaltó que ahora es momento de conocer la verdad.

Te puede interesar: «Tratan de lavar su imagen» Vicky Dávila

¿Qué dijo Iván Cepeda sobre esta operación?

Por medio de sus redes sociales, Iván Cepeda comentó que: “La llamada Operación Orión fue una cruenta toma militar de la Comuna XIII de Medellín. Nada justifica los crímenes que allí se cometieron.” Además de que resaltó que esta situación se trató de criminalidad de estado por la participación de paramilitares.

Declaraciones del senador del Pacto Histórico

Esta toma militar hizo parte de una política de seguridad -la Seguridad Democrática- que se realizó bajo la premisa de que son válidas las violaciones de derechos humanos en aras a obtener resultados operacionales.

Iván Cepeda

“Si se quiere la reconciliación nacional, se debe afrontar la verdad, permitir que actúe la JEP, y que se repare debidamente a las víctimas. En Colombia, ha llegado la hora de la verdad, la hora de acabar con el imperio del negacionismo y de la impunidad.” Finalizó Iván Cepeda. 


Compartir en

Te Puede Interesar