Antonio Guterres Secretario General de la ONU, realizó la publicación del informe trimestral acerca de la implementación del acuerdo de paz en Colombia del año 2016.
Los datos se recopilaron desde el 27 de diciembre del 2022 hasta el 26 de marzo del 2023.
Guterres señaló que el Gobierno de Gustavo Petro se ha esforzado en buscar la paz abriendo puertas al diálogo con los diferentes grupos al margen de la ley como el ELN.
Por otra parte, Guterres habló accerca del procesos de compra de tierras para lograr cumplir con la reforma rural integral.
Sin embargo el Secretario General de la ONU, aseguró que el gobierno aun no tiene la hoja de ruta para poder garantizar la seguridad y protección a líderes sociales.
Te puede interesar: Revelan demandantes de la reforma tributaria de Petro
Guterres afirmó que en el proceso de identificación al menos 362 excombatientes, fueron asesinados en Colombia tras la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc teniendo en cuenta las fechas de análisis del informe.
El Secretario hizo hincapié en la importancia de resolver los conflictos de uso y tenencia de la tierra y además la importancia de tener en cuenta el presupuesto para la construcción de viviendas.
“Daría certeza a los excombatientes contar con claridad sobre los fondos disponibles para poner en marcha la construcción de viviendas en el resto de los antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación. Queda por establecer una estrategia para abordar las necesidades específicas de excombatientes que residan fuera de los antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación”, señala el informe de Guterres.
La implementación del Acuerdo de Paz ha tenido que afrontar varios retos, sin embargo uno de los más complejos y que persiste es la seguridad en los territorios que afecta a los excombatientes y líderes sociales.
“Los altos niveles de violencia relacionada con el conflicto siguen siendo motivo de inquietud en departamentos como Arauca, el Chocó, Nariño y el Valle del Cauca. Especialmente preocupante es la situación en el Cauca, donde siguen enfrentándose actores armados, por lo que las ya vulnerables comunidades que se encuentran atrapadas en medio de estos enfrentamientos están pagando un alto precio”, señala Guterres.
La Misión también ve con preocupación que se siguen presentando casos en los cuales grupos armados reclutan niños, especialmente indígenas y afrocolombianos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca y Nariño.
“Las demás violaciones graves contra los niños preocupan particularmente en el Cauca, como deja patente el asesinato de José Taicus Pascal, de 16 años y líder indígena y miembro de la Guardia Indígena, que tuvo lugar a finales de diciembre de 2022” explica Guterres.
El secretario general de la ONU Guterres destaca que con la política de la paz total se podría aliviar la situación de seguridad en los territorios.
“Saludo las medidas adoptadas por el Gobierno para alcanzar una paz duradera mediante su política de paz total. La implementación decidida del Acuerdo Final en todos sus puntos debe seguir siendo el núcleo de este esfuerzo y de nuestro apoyo. Al mismo tiempo, elogio los esfuerzos adicionales en curso para ampliar el alcance de la paz a través del diálogo”, Guterres.
También puedes leer: ICBF recibe llamado de atención por la Corte Constitucional

