Gustavo Petro y Armando Benedetti radicarán proyecto de Ley que busca favorecer a las barras populares

El Universal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los senadores Gustavo Petro Armando Benedetti, presentaron este sábado en Barranquilla un Proyecto de Ley que será radicado en el Congreso de la República, con el fin de establecer beneficios sociales hacia los ciudadanos que hagan parte de las conocidas barras populares de fútbol y otros deportes.

El senador Benedetti, indicó que “los jóvenes de las barras populares reclaman acceso a educación y oportunidades de empleo. Hoy, con Gustavo Petro y el Pacto Histórico, presentamos un proyecto que los beneficiará, los reconocerá como sujetos sociales y participativos”.   

Del mismo modo, expresó el senador, que el proyecto de Ley de ‘Barras Populares’ fue construido de manera conjunta con las barras de todo el país. “Promueven la convivencia y la paz en los estadios”. “Son ejemplo de unidad y la muestra de que el barrismo no es sinónimo de violencia”.

“El barrismo social tiene un papel que cumplir en el conjunto de las juventudes. Es como una correa de transmisión organizada en el interior de un mundo juvenil que hay que articular. Lo que vivimos en los últimos meses demuestra ya que la juventud popular se volvió un sujeto social y político actuante, que adquirió la consciencia de ser parte de una sociedad de cambio”, dijo el senador y precandidato presidencial Gustavo Petro.

Ante la propuesta, los barristas le solicitaron al Pacto Histórico, que las barras populares tuvieran un espacio en el plan de desarrollo de un eventual gobierno.

“Queremos ser incluidos en todo lo que es el gobierno, siempre nos tienen como los marginales y hemos hecho más cosas buenas que malas”, expresó Jorval Ballesteros, de la barra Frente Rojiblanco, del Junior de Barranquilla.

Puntos principales de la “Ley de Barras Populares”.

  • Reconocimiento legal de las barras populares como grupos de sujetos sociales y participativos y del barrismo social, identificado como la serie de acciones encaminadas por los barristas que tienden a redimensionar las formas de expresión en los ámbitos individual, comunitario y colectivo.  
  • Acompañamiento institucional de carácter psicológico y emocional para los integrantes de las barras populares.  
  • Acceso de las barras populares a los escenarios deportivos y culturales para la realización de eventos en el marco de las acciones del barrismo social.  
  • Constitución de mesas de trabajo integradas por las alcaldías y las barras populares para facilitar la implementación de los planes decenales.  
  • Facilitar el acceso de los integrantes de las barras populares a los programas técnicos o profesionales que ofrecen el Sena y las universidades públicas. 
  • Programas de microcréditos y/o subsidios para la educación y la generación de empleo de los integrantes de las barras populares. 

Con información de RCN Radio.


Compartir en