Gustavo Petro se reunió con Grupo Gilinski y Gea ¿De qué hablaron?

Entre otras cosas, se habló del compromiso de los empresarios con la transformación de las economías ilegales, propuesta por Gustavo Petro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este viernes 12 de enero se llevó una importante reunión entre el presidente Gustavo Petro y representantes de los conglomerados económicos más importantes del país. Se trató del Grupo empresarial Antioqueño y el grupo Gilinski

Dicho encuentro se desarrolló en la Casa de Nariño, donde Gustavo Petro recibió a los empresarios, Carlos Gallego, Jorge Mario Velásquez, Gonzalo Pérez, Jaime Gilinski y Gabriel Gilinski.

Gustavo Petro se pronunció en una rueda de prensa ante los medios de comunicación, luego de terminada la reunión con los empresarios.

 Allí se habló principalmente de un «viejo conflicto empresarial» que hoy llegó a un «acuerdo final y sinérgico«, aseguró Gustavo Petro.

Es importante recordar que desde hace años los dos grupos empresariales mencionados tienen algunas diferencias. Una de la más reciente fue la compra de Nutresa por parte de los Gilinski con ayuda de capital extranjero.

¿De que se trata el acuerdo entre el GEA y el grupo Gilinski, luego de la reunión con Gustavo Petro?

Además, Gustavo Petro indicó que se llegó a un acuerdo para crear una estrategia que le de estabilidad a los capitales extranjeros que se han vinculado a Tanto al GEA como al grupo Gilinski.

En este sentido se pronunció Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, indicando de que se trata el acuerdo.

«Un intercambio accionario que permita no solamente la participación importante del grupo Gilinski, sino también la presencia de capital extranjero de manera importante en esta organización», aseguró Velásquez.

Por su parte, el presidente del grupo Gilinski, Jaime Gilinski Bacal, también se pronunció, indicando la importancia del encuentro para el crecimiento de las dos compañías.

«La generación de buenos empleos, la oportunidad de crecer, la oportunidad de que las compañías puedan ser contribuyentes a una mejor sociedad y a un mejor país es la responsabilidad nuestra como empresarios», afirmó al respecto.

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla explicó más a fondo el alcance de la reunión asegurando que los grupos empresariales «cerraron un acuerdo el terreno de las hostilidades».

Por otra parte, el ministro Bonilla resaltó el compromiso de los empresarios con la transformación de las economías ilegales.

También puedes leer: Guerra en Medio Oriente: Alerta mundial tras ataques de Estados Unidos y Reino Unidos a rebeldes hutíes

Continúa leyendo: ¿Jorge Iván Ospina podría reemplazar a la ministra del Deporte?


Compartir en