En total fueron 18 gobernadores electos los que se reunieron con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Dicho encuentro tuvo lugar el martes 12 de diciembre y tuvo como fin desarrollar la hoja de ruta para y la inversión del gobierno nacional en las regiones.
Fueron tres horas en las que Gustavo Petro dialogó con los personajes políticos que triunfaron el pasado 29 de octubre en la elecciones regionales. Entre los nombres más conocidos en dicha reunión están Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, Andrés Julián Rendón de Antioquia), Eduardo Verano de la Rosa del Atlántico y Jorge Emilio Rey de Cundinamarca.
Los gobernadores electos Luis Francisco Ruiz Aguilar de Caquetá; Elvia Milena Sanjuán de Cesar); Erasmo Elías Zuleta de Córdoba; Jairo Alfonso Aguilar de La Guajira y Rafael Martínez de Magdalena, también estuvieron presentes en la reunión con Gustavo Petro.
La lista de invitados a la Casa de Nariño para esta reunión la completaron Rafaela Cortés Zambrano de Meta; William Villamizar de Norte de Santander; Carlos Andrés Marroquín de Putumayo; Juan Miguel Galvis de Quindío; Juan Diego Patiño de Risaralda; Juvenal Díaz de Santander, Lucy Inés García de Sucre, Adriana Magali Matiz de Tolima y Hecson Alexys Benito de Vichada.
#AEstaHora el Presidente @petrogustavo sostiene una reunión en la @Casa_Narino con Gobernadores electos del país. pic.twitter.com/8oqb47K7Om
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) December 12, 2023
Te puede interesar: Reforma a la Salud: así Gustavo Petro se refirió a las críticas de Alejandro Gaviria
Conclusiones y reacciones tras el encuentro de Gustavo Petro con gobernadores «no afines con su gobierno»
Según se dio conocer la mayoría de los gobernadores quedaron satisfechos con la reunión con Gustavo Petro, incluyendo a Dalian Francisca Toro, quien cuando era senadora y como líder del partido de la U mostró sus diferencias con el gobierno nacional.
Sin embargo, gobernador electo de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien con su elección se salvó de un proceso de imputación de cargos que tenía pendiente en la Fiscalía, mostró su inconformismo con la reunión. Es importante aclarar que Rendon hace parte del partido Centro democrático y es muy cercano a Federico Gutiérrez.
“Sentí que, no solo lo que planteé, sino muchos de mis compañeros, no tuvo respuesta. Este fue un primer diálogo, es el primer camino para trabajar en línea institucional con todo lo que exige la población colombiana y ojalá en los próximos encuentros pueda tomar lugar”, indicó al respecto Andrés Julián Rendón.
Finalmente, Sandra Ortiz como consejera para las regiones mandó un mensaje de unidad, luego de que se desataran las criticas por realizar dos reuniones y no una sola con todos los gobernadores electos.
“Aquí no hay gobernadores rojos amarillos o verdes, somos un solo país para sacar adelante el país, no hay divisiones”, concluyó Sandra Ortiz al respecto.
También puedes leer: Gustavo Petro respaldó denuncias de Cancino sobre contratación en Bogotá
Continúa leyendo: La procuraduría sancionó a exalcalde de Maicao



