Gustavo Petro se «desplaya» explicando la reforma a la Salud

El presidente Gustavo Petro mencionó los acuerdos y desacuerdos con la oposición encabezada por el Centro Democrático.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro rompió su silencio sobre la diferencias con el Centro Democrático sobre la reforma ala salud. Esto luego de la reunión sostenida el pasado 22 de noviembre en la Casa de Nariño con Álvaro Uribe y algunos congresistas de oposición.

Aunque en un inicio el presidente Gustavo Petro mencionó algunos acuerdos el mismo día, una vez terminó la reunión, este domingo se volvió a referir al encuentro.

«Están muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo. Estos son los acuerdos: 1. Preparar muchas más personas en ciencia se la salud. 2. Impedir que el clientelismo tome hospitales públicos. 3. Reconocer la pertinencia de un sistema de salud preventivo«, indicó el presidente Gustavo Petro el 22 de noviembre.

Luego de esto, Gustavo Petro reveló que el Centro Democrático le propuso crear los cambios hacia una salud preventiva sin necesidad de cambiar la ley o presentar una reforma. Ante esto el mandatario de Colombia indicó que indicó que esa propuesta desconoce el alcance del sistema que el propone.

«En mi reunión con el Centro Democrático sobre la reforma a la salud entendí que tienen muy poca valoración del sistema preventivo de centros de atención primaria y los equipos médicos que recorrerán de manera permanente todos los hogares del país», indicó este 26 de noviembre el presidente Gustavo Petro.

Además, Petro recordó lo que ocurrió con el decreto de emergencia económica y social de la Guajira, el cual fue derogado por la corte Constitucional por lo que ve inviable la propuesta del Centro Democrático y del expresidente Álvaro Uribe.

«El Centro Democrático piensa que este sistema se puede hacer sin necesidad de ley. Lo quise hacer para la Guajira como primera región, pero la Corte Constitucional tumbó el decreto. Creo que es un error de su parte, porque es este sistema el que disminuiría la mayor parte de la morbilidad y la enfermedad en el país y disminuiría sustancialmente los costos de la salud en unos años», agregó al respecto el presidente.

Asimismo, el actual mandatario recordó que algunas cosas que dejó establecidas en su mandato en la alcaldía de Bogotá fueron cambiadas por el gobierno de Peñalosa, por lo cual considera que dichos cambios en el sistema de salud deben quedar consagrados en una ley.

«Buscaré los caminos para que se implemente de manera inmediata. Pero la experiencia de Bogotá Humana muestra como fue desmantelado por el siguiente gobierno. Por tanto mi opinión es que debe consagrase en la ley», concluyo al respecto el presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Gustavo Petro arremetió contra decisión sobre elecciones en Santa Marta

Desacuerdo entre Gustavo Petro y el Centro Democrático respecto a las EPS

Gustavo Petro también sentó su desacuerdo con Álvaro Uribe y los congresistas de oposición en que las EPS sigan manejando el «dinero público». En este punto, el Centro Democrático ha defendido con «los dientes» esta postura, mientras Petro considera que estas entidades ya fracasaron en este sentido y ha dejado una millonaria deuda.

«El segundo gran desacuerdo, es que el Centro Democrático quiere que el dinero público de la salud siga manejado por aseguradoras privadas o EPS. Su historia hasta ahora es de fracaso en ese cometido; se han ido 157 EPS quebrando parte de la red hospitalaria pública y privada, con una deuda de 23 billones que ningún economista ha traído a valor presente», resaltó Gustavo Petro.

Petro también indicó que las EPS que sobreviven es porque cuentan con infraestructura propia para transferirse los recursos entre ellos mismos, generando competencia desleal con los hospitales que son independientes a las EPS.

«Solo sobreviven la red de propiedad de los mismos dueños de las EPS y algunos hospitales de excelencia; las EPS contratan es a sus propios hospitales y arruinan los demás»,

Lo que propone la reforma a la Salud sobre el actual sistema

El actual gobierno de acuerdo con Petro plantea que las EPS no manejen directamente la totalidad de los recursos para la salud. Por lo que el adres le giraría directamente a los hospitales y clínicas, donde la auditoria si la harían algunas EPS

«Nosotros proponemos que las EPS no manejen el dinero público ni elijan a nombre del paciente que médico los atenderá. A los hospitales, clínicas y consultorios se les girará directamente para que se fortalezcan Y la auditoría la harán las EPS contratacadas para ello en la Adress. Siguiendo el criterio de un tarifario único y diferenciado regionalmente para todos los servicios», aseguró el presidente Gustavo Petro.

De esta manera, el mandatario también dejo claro las funciones que tendrían las EPS, donde su misión es que hagan mayor presencia en los territorios con un sistema de salud preventiva.

«Las EPS podrán administrar Centros de atención primaria y cubrir su respectivo territorios por lo cual se les pagará. Esa será la puerta general al sistema, de allí se remitirá, si es necesario, a la red por libre elección del paciente. Se les pagará también por este sistema de referencia y contrarreferencia», escribió en su cuenta de X Gustavo Petro.

Finalmente, Gustavo Petro afirmó que ante las advertencia del Centro Democrático de que la Corte Constitucional podría tumbar la reforma , aun cuando se apruebe en el congreso, el mandatario indicó que esta dispuesto a presentarla «las veces que sea necesaria»

«Lo primero que me dijo el Centro Democrático fue que la ley se caería completa en la corte constitucional, les dije que se presentaría, en ese caso, de nuevo todas las veces que sea necesario haciendo las correcciones que la corte diga».», concluyó el presidente Gustavo Petro.

También puedes leer: Danilo Rueda sigue dando de que hablar: «Hay que dialogar con narcotraficantes»

Continua leyendo: ‘La Comadre’ llega a Bogotá con su obra ‘Salirle al Paso’, creando conciencia sobre la lucha social


Compartir en