Una semana despues el presidente, Gustavo Petro, firmó el Decreto 0062 de 2025 «por el cual se decreta el estado de conmoción interior» en la región de El Catatumbo.»
A pesar de la grave situación que vive esta región no fue incluida dentro del decreto de la conmoción interior.
El estado de Conmoción Interior estará vigente por 90 días y será prorrogable en caso de persistir las condiciones extraordinarias que lo motivaron.
«Por el término de noventa (90) días contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, en la región del CatatLlmbo, ubicada en el nororiente del departamento de Norte de Santander, la cual está conformada por los municipios de Ocaña, Abrego, El Carmen, Convención, Teorama, San. Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, y los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra»
La decisión se toma tras los violentos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, desde el 15 de enero de 2025.
También «el área metropolitana de Cúcuta, que incluye al municipio de Cúcuta, capital departamental y núcleo del área, y a los municipios de Villa del Rosario, Los PatIos, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander y los municipios de Río de Oro y González, departamento del Cesar»
El Decreto señala que «es necesario adoptar medidas extraordinarias en materia contractual con el objeto de agilizar la ejecución de los recursos requeridos para garantizar la estabilidad institucional, la seguridad del Estado y la convivencia ciudadana en la región del Catatumbo y en el área metropolitana de Cúcuta».
Con este decreto se permitirá un refuerzo militar y policial para controlar el territorio, la restricciones al transporte y comercialización de bienes utilizados por los grupos armados y la coordinación internacional para gestionar recursos humanitarios.
Además agilizar la contrataciones y redistribución presupuestaria para atender a las víctimas.
Reacciones:
El alcalde de Río de Oro, Arnoldo Osorio, calificó la medida como necesaria para abordar la crisis de orden público y expresó que hay que centrarse en resolver los problemas estructurales que provocan desplazamientos.
De otro lado, la alcaldesa de González, Katherine Mora, afirmó: «Necesitamos que esta medida beneficie a la población olvidada del Catatumbo con inversión social, atención integral a campesinos, niños y desplazados».
Diego Guevara, el ministro de Hacienda, se refirió a la conmoción interior «No tocaremos el IVA de alimentos o bienes necesarios».
«Se revisarán los impuestos de juegos de azar en línea. Estamos considerando este tipo de impuesto con funcionamiento inmediato»
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, de la Alianza Verde, «En el caso de la @CamaraColombia se informa que la citación será el martes 28 de enero a las 10 am. Desde ya tenemos todo listo. #SOSCatatumbo»
La senadora y candidata presidencial, María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, «El decreto que emiten Petro y sus ministros sobre la conmoción interior es altamente insuficiente en sus razones»
Agregó «cómo agotaron las vías institucionales y propone de entrada contratación a dedo (recordemos lo que pasó en la Ungrdcaso Guajira)»
Según el senador Julián Gallo, de Comunes, «Apoyamos todas las acciones que busquen fortalecer la implementación del Acuerdo de Paz»
El alcalde de Medellín. Federico Guiérrez, manifestó: «Para resolver la crisis del Catatumbo no se necesita un estado de conmoción interior, se necesita gobernar».

Cifras por crisis de Catatumbo:
Por este ‘baño’ de violencia en Norte de Santander deja como saldo más con 40 mil y el último informe suministrado por el Ministerio de Defensa.
También según el Ministerio de Defensa reportó 38 muertes, Medicina Legal contabiliza 41 y la Defensoría del Pueblo contabilizó.
La Unidad para las Víctimas ha contribuido con 60 toneladas, la Gobernación de Norte de Santander con 53,3 y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con 2 toneladas adicionales.
Este decreto cobija con «los 11 municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar».
Qué es el Estado de Conmoción Interior:
El Estado de Conmoción Interior, es una declaración que efectúa el presidente de la República en una parte o todo el territorio nacional y ante la alteración del orden público.
Los hechos pueden afectar de manera inminente la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, y le otorga al presidente el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades.
En Colombia, el Estado de Conmoción Interior está contemplado en el artículo 213 de la Constitución Política de 1991, donde se hace referencia a una medida excepcional que puede declarar el Gobierno y que le concederá facultades especiales para expedir decretos con fuerza de ley.
¿Sabe qué es el estado de conmoción interior y cuándo se aplica?
— Alfonso Gómez Méndez (@gomezmendeza) January 24, 2025
⁰Descubra en qué consiste esta medida excepcional, por qué se utiliza y cómo puede impactar al país. pic.twitter.com/tn6NWJXbcS
Antescedentes:
- En 1992 en la presidencia de César Gaviria para enfrentar la violencia generada por los carteles de la droga y el gobierno implementó medidas severas para combatir el narcotráfico y restablecer el orden público. Otro fue en 1994.
- En 1995 el expresidente Ernesto Samper hizo uso de esta herramienta en dos ocasiones durante su mandato.
- La primera, en agosto de 1995 tras un incremento de las acciones guerrilleras, fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.en dos ocasiones, 2002 y 2008, sumando un total de siete decretos.
- La segunda, en noviembre de ese mismo año, luego del asesinato del dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, fue avalada por el alto tribunal en enero de 1996.
- En 2002 y bajo la presidencia de Álvaro Uribe, cuando se decretó la conmoción interior para enfrentar la amenaza de las guerrillas y los grupos paramilitares.
- Allí se adoptaron medidas de seguridad para actuar con mayor rapidez y eficacia contra los grupos armados ilegales.
- Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, no se declararon estados de conmoción interior, optando por otras estrategias de seguridad.
- Iván Duque se contempló la posibilidad y la medida nunca fue decretada.
Más para leer: Trump: CBP One, plataforma que permitía ingreso de migrantes a EE.UU. desapareció
Más para leer: Petro decretó Estado de Conmoción interior en Catatumbo: Van 80 muertos
Te interesa: Mauricio Lizcano se va del gobierno de Petro y renunció al Ministerio de las TIC
Ojo a esta noticia:¿Trump podrá quitarle el control del Canal de Panamá? Así le contestó Presidente Mulino




