En las horas de la tarde de este jueves 18 de enero, el presidente Gustavo Petro publicó algunas cifras entregadas por el Departamento Nacional de Estadística, sobre el comportamiento de la economía colombiana.
Al respecto el DANE, desde su cuenta oficial de XC, publicó el Indicador de Seguimiento a la economía para el mes de noviembre del año 2023.
«Presentamos el Indicador de Seguimiento a la Economía #ISE, que, en #noviembre de 2023, registró una variación del 2,3 % respecto al mismo mes de 2022. En lo corrido del año la variación es del 1,0 %», indicó el Departamento Nacional de Estadística en su cuenta de X.
Ante esta cifras, el presidente Gustavo Petro se pronunció que las cifras tendrían que verificarse, pero en tal caso se trataría de una buena noticia teniendo en cuenta el «estancamiento de la economía mundial.
Te puede interesar: Alcalde de Palmira: Así fue el grave accidente que sufrió el mandatario local
«De verificarse en las cifras del PIB estas cifras, tendríamos un éxito excepcional en estas épocas de estancamiento económico mundial. Las cifras del DANE indican que por fin desde el COVID el país encontró una senda de crecimiento económico sostenido«, aseguró el presidente Gustavo Petro.
De verificarse en las cifras del PIB estas cifras, tendríamos un éxito excepcional en estas épocas de estancamiento económico mundial.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 18, 2024
Las cifras del DANE indican que por fin desde el COVID el país encontró una senda de crecimiento económico sostenido https://t.co/aGSRI8aZ1t
Panorama de crecimiento de la economía colombiana según la cifras compartidas por Gustavo Petro
Las cifras entregadas por el DANE mostrarían que la economía Colombiana dejó la tendencia a la baja que venia presentando durante dos trimestres segundos. Para el mes de octubre el ISE se encontraba en 0,92%, lo que significaba un retroceso en la economía.
En este sentido, dentro de los sectores que más creció para el mes de noviembre del 2023 está el agro, donde actividades como la ganadería, la explotación forestal y la pesca crecieron un 2,52 %.
También puedes leer: Gustavo Petro responde a Cabal por el caso de A




