Con una publicación que realizó J.P. Morgan, el cual está catalogado como uno de los bancos más importante de los Estados Unidos, se refirieron a las recientes publicaciones en Twitter que ha realizado el presidente Gustavo Petro.
Recordemos que el pasado 5 de octubre el jefe de estado dejo un hilo en redes sociales, donde habló del ascenso que ha tenido la tasa de interés interna, lo cual hizo que el mercado colombiano entrara en volatibilidad.
El ascenso de la tasa de interés interna, a la que se opuso el ministro de hacienda, pero contó con el respaldo de la totalidad de la junta directiva de Banco de la República solo trasladará la recesión mundial a la economía colombiana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 5, 2022
Esta situación se vio justamente en la subida que tuvo el precio del dólar, donde llegó a una máxima de $4.600 pesos y que, además, conllevó a que el mismo presidente diera marcha atrás a sus afirmaciones iniciales.
J.P. Morgan expresó que los comentarios del mandatario «están sumando a la desafíos macroeconómicos en medio del endurecimiento de las condiciones financieras mundiales: altos déficits gemelos (déficit fiscal y en la cuenta corriente o externo); expectativas de inflación que siguen al alza y evidencia de una economía sobrecalentada».
Además Petro mencionó en su publicación que la «junta directiva de Banco de la República solo trasladará la recesión mundial a la economía colombiana«.
Asimismo afirmó que se podría crear un impuesto transitorio a todos los capitales golondrina, es decir, aquellos que fluctúan entrando y saliendo del país con rapidez.





