Gustavo Petro propone reestructurar la política carcelaria en Colombia

El mandatario electo lamentó las muertes de los 51 presos que murieron en un incendio en una cárcel de Tuluá, Valle del Cauca. Criticó al gobierno porque siempre han tratado a las prisiones como centros de venganza.
Cortesía Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro envió condolencias a las familias de los presos muertos en un intento de fuga en la cárcel de Tuluá, Valle de Cauca, quienes terminaron quemados en un incendio que consumió la vida de 51 internos y dejó a otros 34 heridos, en la madrugada de este martes 28 de junio, según las autoridades del departamento.

 

El mandatario electo manifestó: “El estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación. Lo acontecido en Tuluá, como la masacre en la Modelo obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso”.

 

Cabe destacar que Petro conoce muy bien tema porque en el año 1985 fue capturado en el barrio Bolívar de Zipaquirá por porte ilegal de armas que tenía relación con su actividad en el grupo armado M-19. Según Rafael Barrios, el presidente cumplió una pena de 16 meses en la cárcel Modelo de Bogotá y en febrero de 1987 recuperó su libertad.

 

Otro dato importante, para tener en cuenta, es que, el mandatario denunció torturas y malos tratos a las personas que capturaban de los grupos revolucionarios, incluso lleva más de 30 años denunciando las alianzas que existen entre el gobierno y los grupos paramilitares, quienes se encargaron de asesinar, enviar a prisión y eliminar a todos los ciudadanos que tenían pensamientos diferentes a los del estado.


Compartir en