La capital boyacense fue epicentro de la Cumbre de Capitales 2022 en la que celebraron los 10 años de creación de Asocapitales con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro.
Lanzamiento
En el marco de esta celebración, la Alcaldía programó el lanzamiento de una interesante estrategia económica dirigida especialmente a emprendedores de bases tecnológicas.
Wilson Velázquez, secretario de Desarrollo de Tunja, indicó que se trata de la Línea Estratégica de Atracción e Inversión para la ciudad, que busca incentivar la creación de empleos y fortalecimiento de los negocios.
Los creadores de apps serán los beneficiados con esta estrategia, que busca la atracción de empresarios que quieran invertir en las áreas tecnológicas.
Recargados
Serán 20 conferencistas en el área de emprendimientos de apps que darán a conocer sus testimonios sobre cómo empezaron y cómo alcanzaron el éxito gracias al apoyo de inversionistas y la constancia de sacar adelante sus ideas.
Durante el evento también estuvo el tunjano Carlos Moreno, quien es el asesor de la alcaldesa de París y se ha especializado en temas de gobierno, entre ellos el de Las Ciudades de 15 minutos, el cual trató dentro del evento de Asocapitales. Durante su presentación analizó temas como el cambio climático y el cambio de gobernabilidad en América Latina.
Anuncios
Durante la Cumbre de Capitales estuvo el presidente Gustavo Petro, quien realizó varios anuncios frente al tema de apoyo desde el Estado a la generación de empleo.
Además se aprovechó el momento para invitar a participar de la mesa de Diálogos de Integración para sentar las bases de su plan de Gobierno, evento que también se realiza en Tunja.
En el evento estuvieron autoridades como el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, el alcalde de Bucaramanga y Presidente de Asocapitales Juan Carlos Cárdenas, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, varios congresistas boyacenses, el Registrador Nacional, Alexander Rocha, el director del Sena, Jorge Eduardo Londoño, entre otros.




