Gustavo Petro le cobrará más impuestos a ciudadanos que ganen más de 200 millones anuales

El asesor económico Ricardo Bonilla, explicó que solo a las personas naturales que superen ese monto, le cobraran ese valor agregado para no afectar a los pequeños empresarios.
Gustavo Petro Semana.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ricardo Bonilla, asesor económico del presidente Gustavo Petro, contó que en el plan de gobierno plantearon: “más impuestos para las personas naturales que tienen ingresos altos; personas que tienen ingresos anuales mayores a 200 millones pesos tienen exenciones y beneficios y no exactamente se declaran todos los ingresos que tienen ni reconocen todos los activos que tienen”.

 

Seguidamente Bonilla dijo que un informe reciente contratado por el gobierno con una misión canadiense señala “que los ingresos altos en Colombia no están declarando ni pagando lo que tienen que pagar, que están pagando tarifas muy bajas y que pueden pagar de mejor manera”. La idea es que podamos liberarles cargas a las personas jurídicas que hoy aportan el 80% del impuesto de renta”.

 

Luego explicó que: “el problema tributario de Colombia no está en las rentas del trabajo ni en los ingresos de las personas de menor capacidad. El problema del impuesto de renta, que no es distributivo, que no reduce la desigualdad”.

 

Resaltó que: “los ingresos altos. Son los 4.000 grandes contribuyentes que en Colombia siempre habló el presidente en campaña, que si uno lo extiende puede llegar al 1% de los declarantes del impuesto de renta, que somos 4 millones de personas naturales. Ese 1% son 40.000 personas de más alto ingreso del país”.

 

Daño lo anterior, afirmó que ese es uno de los pasos para recolectar 50 billones de pesos anuales para poder ejecutar todas las propuestas de campaña, dijo que los petroleros deben mantener la calma, porque Petro nunca dijo en campaña que iba a suspender la explotación, lo que dijo es que no iba a firmar un nuevo contrato de exploración

 

Para terminar, confesó que Gustavo Petro va buscar: “que Ecopetrol vaya haciendo la transición para convertirse de una empresa que trabajó siempre sobre petróleo en una empresa energética del país, que trabaje en hidrógeno, energías limpias, solar, eólica, vaya preparando el terreno para cuando el petróleo se termine de utilizar como parte de combustible del mundo”.

 


Compartir en