El presidente Gustavo Petro anunció que implementará algunos puntos de la reforma laboral a través de decretos, luego de que la iniciativa sufriera un hundimiento virtual en la Comisión Séptima del Senado. Además, el mandatario colombiano informó que someterá la propuesta a una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre los cambios en las condiciones laborales del país.
Decretos en marcha para la reforma laboral
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Petro expresó su inconformidad con la decisión del Congreso y afirmó que el Gobierno avanzará con decretos para regular ciertos aspectos de la reforma. Entre los puntos clave que podrían implementarse por esta vía están:
- Estabilidad laboral: Se busca reducir la contratación por periodos cortos y garantizar mayor seguridad para los trabajadores.
- Pago de horas extras y festivos: La reforma pretendía aumentar las compensaciones por trabajo en horarios adicionales.
- Licencia laboral para mujeres en días de menstruación: Un beneficio que el mandatario defendió como un avance en derechos laborales.
El ministro del Interior, *Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, *Antonio Sanguino, confirmaron que el Gobierno ya está preparando los decretos que serán expedidos en los próximos días.
Consulta popular: el pueblo decidirá
Ante la negativa del Congreso, Petro afirmó que llevará la decisión al pueblo mediante una consulta popular, argumentando que es la única forma de romper el «bloqueo institucional» que, según él, impide avanzar en los cambios que su administración busca implementar.
«El poder del pueblo es el poder de movilizarse, pero sobre todo es el poder de decidir. Si no se deja decidir al pueblo, no hay democracia sino tiranía», expresó el presidente.
Congreso dividido y críticas a los opositores
El hundimiento de la reforma laboral en el Congreso se dio luego de que ocho senadores presentaran una ponencia para archivarla. Entre los firmantes están:
- Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático)
- Esperanza Andrade y Nadia Blel (Partido Conservador)
- Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal)
- Berenice Bedoya (ASI)
- Ana Paola Agudelo (MIRA)
- Lorena Ríos (Justa Libres)
Frente a esta decisión, Petro criticó fuertemente a los congresistas, asegurando que estos se están «riendo de las mujeres trabajadoras» al rechazar la propuesta de licencia por menstruación.
Por otro lado, algunos senadores se han manifestado a favor de la reforma, como Wilson Arias, Martha Peralta y Ferney Silva del Pacto Histórico, además de Omar Restrepo del partido Comunes. Mientras tanto, Fabián Díaz (Alianza Verde) presentó una ponencia alternativa, y Norma Hurtado (Partido de la U) aún no ha definido su postura.
Un panorama incierto para la reforma laboral
El intento de reforma laboral ha sido uno de los principales proyectos del Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, el rechazo en el Congreso y las diferencias políticas han dificultado su aprobación. Ahora, con la combinación de decretos y consulta popular, el presidente busca salvar su iniciativa y consolidar cambios en el modelo laboral del país.
La consulta popular aún no tiene fecha definida, pero se espera que en los próximos días el Gobierno detalle cómo se llevará a cabo. Mientras tanto, la polémica sigue abierta y el debate sobre el futuro de los derechos laborales en Colombia continúa.




