Gustavo Petro habló del acuerdo de paz, “Que no se quede en el papel”

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, aseguró que llegó el momento de un Acuerdo Nacional sin engaños.
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, aseguró que llegó el momento de un Acuerdo Nacional sin engaños.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante su intervención en el marco del Día Internacional del Trabajo, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, aseguró que llegó el momento de un Acuerdo Nacional al que él ha invitado, pero sin engaño y que responda a las necesidades de cambio por las que votó el país.

TEMAS DE INTERÉS: Las senadoras Cabal y Pizarro siguen en discordia

“Creían que el Acuerdo Nacional era volver a hacer lo mismo que ellos hacían, pero este Gobierno no va a hacer lo mismo”, afirmó. 

MÁS PARA LEER: Gustavo Bolívar habló de las marchas “Había gente para llenar la plaza de Bolívar 3 veces

El Presidente aseveró que un pacto de estas características debe hacerse entre iguales, de “tú a tú”, “donde lo que se construya sea el futuro, no el pasado; donde lo que se construya sea la democracia y no autoritarismos de la gente que enviaba el Esmad, los gases y los fusiles a masacrar el pueblo”. 

SIGUE LEYENDO: ¿Verdades ocultas? Sneyder Pinilla habló sobre la corrupción del UNGR

Este Acuerdo tendría, según el mandatario, como principal objetivo la paz. “Que todos esos que hoy disparan, que esos muchachos que andan en los barrios produciendo la violencia al vecino, cesen, porque llega un momento de la historia en donde hay que abrirles oportunidades a la gente y a las reformas democráticas”. 

MÁS PARA LEER:Petro habló sin pelos en la lengua contra la oposición

El jefe del Estado invitó a unirse a este acuerdo Nacional a todos los sectores de la sociedad. “Aquí queremos hacer un Acuerdo Nacional, pero no para hablar de muertos, del pasado de linajes y de aristocracias falsas. Venimos es hablar del futuro”.

El mandatario insistió en un acuerdo real y tangible, “no es un papel del cual se burlan después”. 

También vinculó la propuesta del Acuerdo Nacional con la de un poder constituyente. “Un Acuerdo Nacional es desatar el poder constituyente en Colombia, y el poder constituyente es la capacidad de la población de decidir; decidir a favor de las reformas o decidir en contra de ellas”, manifestó.


Compartir en