Gustavo Petro habló de tratos las FM con las disidencias en gobierno Duque

El presidente Gustavo Petro indicó que las disidencias de las FARC abrían pagado para poder ingresar a la zona del cañón del Micay.
Gustavo Petro-Zapateiro - Duque
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro estuvo presente en un encuentro realizado en la Universidad de los Andes denominado, Primer Congreso de Seguridad Humana, Desarrollo Humano e Inteligencia. Desde allí el mandatario realizó una dura denuncia que involucraría a las Fuerzas Militares en el periodo presidencial de Iván Duque.

“Esta fase no es así. Esta fase es muchísimo más peligrosa para la estabilidad del país. Porque en esta fase el capitán del Ejército se alía con el que creían que era el comunista, jefe de la Marquetalia II de la zona, y el capitán de la policía se alía ya con el de la EMC, y el de aquí con este, y la EMC con la Autodefensa del Golfo para acabar con el ELN”, indicó Gustavo Petro en dicho encuentro.

En este sentido, el actual mandatario de Colombia, denunció un posible acuerdo entre altos militares y las disidencias de las FARC. Por lo tanto, el «agua sucia» en esta afirmación le cayó al general retirado Eduardo Zapateiro, quien fue el Comandante del Ejército Nacional en el gobierno de Iván Duque.

“¿Dónde está la inteligencia ahí? ¿Dónde se está averiguando qué generales están en negocios con las disidencias de la Farc para dividirse el negocio en una región cualquiera? ¿Cómo llegó la disidencia de la Farc al cañón del Micay, que se ha vuelto tan famoso y que yo ordené tomar? ¿A tiros? Pagaron, y el ejército que estaba ahí retrocedió, y ellos entraron, en el Gobierno pasado”, agregó al respecto el presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Alexander López: Pacto histórico reacciona a la anulación de su elección

Respuesta de Zapateiro a Gustavo Petro

Ante estas declaraciones, Eduardo Zapateiro se pronunció indicando que en el gobierno anterior genero varias acciones a favor del orden público e indicó que es en el actual gobierno que se debilita «la institucionalidad».

«Valen más, los hechos que mil palabras. Durante el gobierno anterior fueron contundentes las acciones para controlar el orden público. En este gobierno debilitan la institucionalidad y permiten que ilegales inauguren obras. ¿Quién es el verdadero aliado de los bandidos?», indicó Zapateiro en su cuenta de X.

Es importante recordar que cuando Eduardo Zapateiro era comandante del Ejército Nacional, se anunció por parte del expresidente Iván Duque, el deceso en combate de alias ‘Iván Mordisco’. Sin embargo, esto realmente no ocurrió y hoy por hoy el mencionado jefe guerrillero comanda el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC.

De igual manera, no es la primera vez que se involucra a Eduardo Zapateiro con alianzas de este tipo. Manuel Antonio Castañeda, conocido como el narco Chofer de la Unidad Nacional de Protección (UNP), confesó presuntos nexos del excomandante del Ejército con el Clan del Golfo.

También puedes leer: Vichada: Ejército dio duro golpe al narcotráfico

Continúa leyendo: «Detesto la leche»: Así Gustavo Petro respondió a polémica por costo del mercado de presidencia


Compartir en